Exportación Completada — 

Cuidado de Enfermería en la Atención Oportuna del Recién Nacido Prematuro en Establecimientos de Salud, Arequipa- 2017

Descripción del Articulo

CUIDADO DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN OPORTUNA DEL RECIÉN NACIDO PREMATURO EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD, AREQUIPA- 2017 Los objetivos son determinar el cuidado de enfermería, así como prevenir el riesgo de infecciones nosocomiales e identificar signos de alarma en el Recién Nacido Prematuro. La metod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marín Salas, Marisela Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8242
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención oportuna
recién nacido prematuro
cuidados de enfermería
Descripción
Sumario:CUIDADO DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN OPORTUNA DEL RECIÉN NACIDO PREMATURO EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD, AREQUIPA- 2017 Los objetivos son determinar el cuidado de enfermería, así como prevenir el riesgo de infecciones nosocomiales e identificar signos de alarma en el Recién Nacido Prematuro. La metodología utilizada en este trabajo académico fue la observación científica, se procuró e identificó material bibliográfico acerca de conceptos y evidencias en la práctica de la atención del recién nacido prematuro por parte del profesional enfermero. El presente estudio contribuye en el aspecto académico y científico de la enfermería y cuenta con un enfoque reflexivo e interpretativo. En la selección del material teórico, se eligieron artículos científicos actuales sobre los cuidados de enfermería en la atención oportuna del recién nacido prematuro. En conclusión, el cuidado de enfermería en el recién nacido debe estar basado en la identificación de riesgos antes de su nacimiento, preparar un ambiente adecuado y el equipo de reanimación. En cuanto a la prevención de infecciones nosocomiales se debe de realizar los procedimientos necesarios como el lavado de manos, uso de guantes estériles en los procedimientos necesarios, cambios de catéteres periféricos. Los signos de alarma deben ser explicados a los padres de familia de forma sencilla para su fácil comprensión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).