Intervención de enfermería en la disminución del tiempo de hospitalización, madres de recién nacidos prematuros. Servicio de Neonatología. Hospital Hermilio Valdizán Huánuco 2017
Descripción del Articulo
La investigación “Intervención de Enfermería en la Disminución del Tiempo de Hospitalización, Madres de Recién Nacidos Prematuros. Servicio de Neonatología. Hospital Hermilio Valdizán Huánuco 2017” tuvo como objetivó evaluar la Intervención de Enfermería en las madres para la disminución del tiempo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17884 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17884 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Intervención Prematuro Hospitalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La investigación “Intervención de Enfermería en la Disminución del Tiempo de Hospitalización, Madres de Recién Nacidos Prematuros. Servicio de Neonatología. Hospital Hermilio Valdizán Huánuco 2017” tuvo como objetivó evaluar la Intervención de Enfermería en las madres para la disminución del tiempo de hospitalización en los recién nacidos prematuros en el servicio de Neonatología. Estudio experimental, diseño cuasi experimental para la recolección de datos, la muestra constituida por 20 Recién Nacidos Prematuros, teniendo diez para el grupo experimental y grupo control respectivamente, se utilizó la guía de observación del Recién Nacido según la Lic. Elsa Consuelo Granados Flores, Plan de Masaje Terapéutico según “Shantala” y consentimiento informado, se empleó el muestreo probabilístico de forma aleatoria simple. Como principales resultados se tuvo que la edad gestacional mínima fue de 29 y la máxima de 35 semanas, respecto al peso al momento de nacer, en el grupo experimental el peso mínimo de 1330 gr. y el mayor de 2213gr, muy parecido al grupo control donde el peso mínimo fue de 1400 gr. y el mayor fue 2180gr. y el peso al momento del alta el peso mínimo fue de 1794gr. y el mayor fue 2305gr. en el grupo experimental mientras en el grupo control fue el peso mínimo fue de 1838gr. y el mayor fue 2238gr. De la variable del tiempo de hospitalización de los recién nacidos prematuros, para el grupo control alcanzan los 15 días y para el grupo experimental únicamente los 10 días. Se tiene que el valor de z=2.379 y p = 0.0174, siendo este último menor que 0.05, se rechaza la hipótesis nula. Se concluye que la intervención de enfermería en las madres disminuye el tiempo de hospitalización del recién nacido prematuro en el servicio de Neonatología del Hospital Hermilio Valdizán Huánuco 2017. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).