Incapacidad temporal para el trabajo por dolor lumbar en población asegurada EsSalud Iquitos. Años 2005 y 2006
Descripción del Articulo
Determina la prevalencia de incapacidad temporal para el trabajo ocasionado por lumbalgia, en la población asegurada de EsSalud Iquitos de los años 2005 y 2006. Realiza un estudio retrospectivo transversal. Se revisó la base de datos de todos los CITT emitidos por las diferentes patologías según CIE...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14743 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14743 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lumbalgia Dolor - Tratamiento Ausentismo laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
Sumario: | Determina la prevalencia de incapacidad temporal para el trabajo ocasionado por lumbalgia, en la población asegurada de EsSalud Iquitos de los años 2005 y 2006. Realiza un estudio retrospectivo transversal. Se revisó la base de datos de todos los CITT emitidos por las diferentes patologías según CIE 10, durante el 1ro de enero del 2005 al 31 de diciembre del 2006, que fue un total de 26358. Los datos fueron obtenidos en ficha de recolección de datos y procesados en hoja de cálculo Excel y SPSS. Se aplicaron las pruebas estadísticas de Chi cuadrado. Las diferencias aleatorias menores de 0.05 se consideraron como diferencia. Encuentra que del total de 26358 CITT emitidos, la lumbalgia 8.4% es la categoría diagnosticada más frecuentemente, con un total del 19320 días de incapacidad laboral para el trabajo, ubicando el segundo lugar con un 6.4%. La incidencia anual para lumbalgia tuvo un incremento de 7.78% a 12.11%. El sexo masculino es más frecuente, y tiene mayor frecuencia en edades por encima de los 40 años. Concluye que la lumbalgia como segunda causa de incapacidad temporal para el trabajo, debe ser prioridad de los gobiernos y del sector privado teniendo en cuenta la repercusión por los costes directos e indirectos que representa esta entidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).