El Discurso irónico en el programa radial juvenil limeño Caídos del catre

Descripción del Articulo

Nuestro trabajo aborda la ironía, en tanto estrategia discursiva, en el contexto radial. Específicamente, el estudio se centra en el análisis pragmático de la ironía en el programa Caídos del catre, transmitido por Studio 92, radio de difusión cuyo grupo etario predominante es el juvenil. Los datos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ginocchio Láinez-Lozada, María Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radio - Programas musicales - Perú
Medios de comunicación de masas - Influencia
Medios de comunicación de masas y lenguaje - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id UNMS_ff3b355a6dba8f6f648ef7d849584fe5
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/156
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Escobar Zapata, EméritaGinocchio Láinez-Lozada, María Isabel2013-08-20T20:37:16Z2013-08-20T20:37:16Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/156Nuestro trabajo aborda la ironía, en tanto estrategia discursiva, en el contexto radial. Específicamente, el estudio se centra en el análisis pragmático de la ironía en el programa Caídos del catre, transmitido por Studio 92, radio de difusión cuyo grupo etario predominante es el juvenil. Los datos analizados han sido extraídos de diversas grabaciones del programa efectuadas el año 2008. De esta manera, nuestra tesis tendrá la siguiente estructura: En el capítulo 1, definiremos el problema que ha motivado la presente tesis; además, plantearemos las hipótesis y desde allí se observará la problemática que gira en torno a la ironía. Adicionalmente, incluiremos la justificación, los objetivos y las variables (dependientes e independientes) de nuestro estudio. En el capítulo 2, presentaremos y desarrollaremos los presupuestos teóricos relacionados con la pragmática en general, y con la ironía, la metáfora y la radio en particular. Esta sección estará conformada por una serie de subcapítulos en los que expondremos los aspectos principales de cada uno de los temas señalados. El capítulo 3 estará destinado a describir los aspectos metodológicos utilizados en el desarrollo de nuestro estudio. En este capítulo también incluiremos el conjunto de datos extraídos de la radio, los cuales aparecerán ordenados de acuerdo al fenómeno que hemos analizado; es decir, los datos medularmente están relacionados con la ironía y, de manera muy periférica, con la metáfora. El capítulo 4 es el de mayor relevancia en nuestra tesis, por cuanto en esta sección se evaluarán e interpretarán los datos. El análisis del corpus se efectuará de acuerdo a los presupuestos de la pragmática como disciplina de la lengua en uso, y permitirá corroborar o falsar nuestras hipótesis. En el capítulo final se consignarán las conclusiones a las que hemos llegado a través de la evaluación de las expresiones emitidas en el programa radial que ha motivado este estudio.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMRadio - Programas musicales - PerúMedios de comunicación de masas - InfluenciaMedios de comunicación de masas y lenguaje - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04El Discurso irónico en el programa radial juvenil limeño Caídos del catreinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en LingüísticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoLingüística08466891https://orcid.org/0000-0001-7656-9838https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGinocchio_lm.pdfapplication/pdf1018954https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1885191-995f-4f4f-8332-029540e5fa26/download7ea629e9965e03c4a50c65dafc29d10cMD51TEXTGinocchio_lm.pdf.txtGinocchio_lm.pdf.txtExtracted texttext/plain101814https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a5cfd23d-07ce-4856-a9be-3a3f33d74bfd/downloadb2dbed37b62801485e07bd214e1a80e0MD54THUMBNAILGinocchio_lm.pdf.jpgGinocchio_lm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11707https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bca390d2-16cb-44ee-b211-86d5a7855103/downloadfd05928c395011702da7dd6888f5a224MD5520.500.12672/156oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1562024-08-16 01:25:23.487https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv El Discurso irónico en el programa radial juvenil limeño Caídos del catre
title El Discurso irónico en el programa radial juvenil limeño Caídos del catre
spellingShingle El Discurso irónico en el programa radial juvenil limeño Caídos del catre
Ginocchio Láinez-Lozada, María Isabel
Radio - Programas musicales - Perú
Medios de comunicación de masas - Influencia
Medios de comunicación de masas y lenguaje - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short El Discurso irónico en el programa radial juvenil limeño Caídos del catre
title_full El Discurso irónico en el programa radial juvenil limeño Caídos del catre
title_fullStr El Discurso irónico en el programa radial juvenil limeño Caídos del catre
title_full_unstemmed El Discurso irónico en el programa radial juvenil limeño Caídos del catre
title_sort El Discurso irónico en el programa radial juvenil limeño Caídos del catre
author Ginocchio Láinez-Lozada, María Isabel
author_facet Ginocchio Láinez-Lozada, María Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escobar Zapata, Emérita
dc.contributor.author.fl_str_mv Ginocchio Láinez-Lozada, María Isabel
dc.subject.none.fl_str_mv Radio - Programas musicales - Perú
Medios de comunicación de masas - Influencia
Medios de comunicación de masas y lenguaje - Perú
topic Radio - Programas musicales - Perú
Medios de comunicación de masas - Influencia
Medios de comunicación de masas y lenguaje - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description Nuestro trabajo aborda la ironía, en tanto estrategia discursiva, en el contexto radial. Específicamente, el estudio se centra en el análisis pragmático de la ironía en el programa Caídos del catre, transmitido por Studio 92, radio de difusión cuyo grupo etario predominante es el juvenil. Los datos analizados han sido extraídos de diversas grabaciones del programa efectuadas el año 2008. De esta manera, nuestra tesis tendrá la siguiente estructura: En el capítulo 1, definiremos el problema que ha motivado la presente tesis; además, plantearemos las hipótesis y desde allí se observará la problemática que gira en torno a la ironía. Adicionalmente, incluiremos la justificación, los objetivos y las variables (dependientes e independientes) de nuestro estudio. En el capítulo 2, presentaremos y desarrollaremos los presupuestos teóricos relacionados con la pragmática en general, y con la ironía, la metáfora y la radio en particular. Esta sección estará conformada por una serie de subcapítulos en los que expondremos los aspectos principales de cada uno de los temas señalados. El capítulo 3 estará destinado a describir los aspectos metodológicos utilizados en el desarrollo de nuestro estudio. En este capítulo también incluiremos el conjunto de datos extraídos de la radio, los cuales aparecerán ordenados de acuerdo al fenómeno que hemos analizado; es decir, los datos medularmente están relacionados con la ironía y, de manera muy periférica, con la metáfora. El capítulo 4 es el de mayor relevancia en nuestra tesis, por cuanto en esta sección se evaluarán e interpretarán los datos. El análisis del corpus se efectuará de acuerdo a los presupuestos de la pragmática como disciplina de la lengua en uso, y permitirá corroborar o falsar nuestras hipótesis. En el capítulo final se consignarán las conclusiones a las que hemos llegado a través de la evaluación de las expresiones emitidas en el programa radial que ha motivado este estudio.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:37:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:37:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/156
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/156
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1885191-995f-4f4f-8332-029540e5fa26/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a5cfd23d-07ce-4856-a9be-3a3f33d74bfd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bca390d2-16cb-44ee-b211-86d5a7855103/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ea629e9965e03c4a50c65dafc29d10c
b2dbed37b62801485e07bd214e1a80e0
fd05928c395011702da7dd6888f5a224
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841547740573597696
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).