Informativo radial como medio de inclusión social del agricultor peruano : estudio del a propuesta informativa del programa radial Tierra fecunda, producido por CEPES
Descripción del Articulo
La comunicación y el desarrollo, desde hace algunas décadas, han iniciado un trabajo conjunto para mejorar la calidad de vida de miles de personas. Esta labor conjunta se ve reflejada en una diversidad de proyectos e iniciativas que, desde las comunicaciones, contribuyen a la tarea del desarrollo. U...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150766 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/1275 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiodifusión--Perú Radio--Programas Radio--Aspectos sociales--Perú Medios de comunicación de masas Comunicación--Aspectos sociales--Perú Tierra Fecunda (Programa radial) Comunidades campesinas y medios de comunicacíon https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La comunicación y el desarrollo, desde hace algunas décadas, han iniciado un trabajo conjunto para mejorar la calidad de vida de miles de personas. Esta labor conjunta se ve reflejada en una diversidad de proyectos e iniciativas que, desde las comunicaciones, contribuyen a la tarea del desarrollo. Una manera a partir de la cual la comunicación ayuda al desarrollo es el trabajo que se realiza desde los medios de comunicación masiva, como radio o televisión, para fomentar ciudadanía, realizar campañas de salud o educación y generar un espacio de discusión y debate sobre temas de interés para la población. Esta forma de contribución al desarrollo desde los medios es la que se presenta en este trabajo, a partir del estudio de un caso. Esta investigación estudió a la radio como herramienta que, dentro de un proceso de comunicación en el ámbito del desarrollo, contribuye a la inclusión social del sector rural a través del acceso a información. Es decir, investigó cómo una propuesta de informativo radial puede brindar datos y desarrollar temas de utilidad al sector rural, logrando así contribuir al ejercicio del derecho a la información de los agricultores peruanos. Además, este trabajo se interesó por conocer en qué medida el programa Tierra Fecunda contribuye a la visibilización del agricultor y pequeño productor, a través del tratamiento y difusión de la problemática de este sector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).