Informativo radial como medio de inclusión social del agricultor peruano : estudio del a propuesta informativa del programa radial Tierra fecunda, producido por CEPES

Descripción del Articulo

La comunicación y el desarrollo, desde hace algunas décadas, han iniciado un trabajo conjunto para mejorar la calidad de vida de miles de personas. Esta labor conjunta se ve reflejada en una diversidad de proyectos e iniciativas que, desde las comunicaciones, contribuyen a la tarea del desarrollo. U...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Cottle, Naira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150766
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiodifusión--Perú
Radio--Programas
Radio--Aspectos sociales--Perú
Medios de comunicación de masas
Comunicación--Aspectos sociales--Perú
Tierra Fecunda (Programa radial)
Comunidades campesinas y medios de comunicacíon
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_45f554caa73239b79ffca1c2d833ff26
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150766
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rivas Cottle, Naira2012-03-29T16:59:14Z2012-03-29T16:59:14Z20112012-03-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/1275La comunicación y el desarrollo, desde hace algunas décadas, han iniciado un trabajo conjunto para mejorar la calidad de vida de miles de personas. Esta labor conjunta se ve reflejada en una diversidad de proyectos e iniciativas que, desde las comunicaciones, contribuyen a la tarea del desarrollo. Una manera a partir de la cual la comunicación ayuda al desarrollo es el trabajo que se realiza desde los medios de comunicación masiva, como radio o televisión, para fomentar ciudadanía, realizar campañas de salud o educación y generar un espacio de discusión y debate sobre temas de interés para la población. Esta forma de contribución al desarrollo desde los medios es la que se presenta en este trabajo, a partir del estudio de un caso. Esta investigación estudió a la radio como herramienta que, dentro de un proceso de comunicación en el ámbito del desarrollo, contribuye a la inclusión social del sector rural a través del acceso a información. Es decir, investigó cómo una propuesta de informativo radial puede brindar datos y desarrollar temas de utilidad al sector rural, logrando así contribuir al ejercicio del derecho a la información de los agricultores peruanos. Además, este trabajo se interesó por conocer en qué medida el programa Tierra Fecunda contribuye a la visibilización del agricultor y pequeño productor, a través del tratamiento y difusión de la problemática de este sector.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Radiodifusión--PerúRadio--ProgramasRadio--Aspectos sociales--PerúMedios de comunicación de masasComunicación--Aspectos sociales--PerúTierra Fecunda (Programa radial)Comunidades campesinas y medios de comunicacíonhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Informativo radial como medio de inclusión social del agricultor peruano : estudio del a propuesta informativa del programa radial Tierra fecunda, producido por CEPESinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Comunicación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónComunicación para el Desarrollo322186https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150766oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1507662024-07-08 09:57:02.305http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informativo radial como medio de inclusión social del agricultor peruano : estudio del a propuesta informativa del programa radial Tierra fecunda, producido por CEPES
title Informativo radial como medio de inclusión social del agricultor peruano : estudio del a propuesta informativa del programa radial Tierra fecunda, producido por CEPES
spellingShingle Informativo radial como medio de inclusión social del agricultor peruano : estudio del a propuesta informativa del programa radial Tierra fecunda, producido por CEPES
Rivas Cottle, Naira
Radiodifusión--Perú
Radio--Programas
Radio--Aspectos sociales--Perú
Medios de comunicación de masas
Comunicación--Aspectos sociales--Perú
Tierra Fecunda (Programa radial)
Comunidades campesinas y medios de comunicacíon
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Informativo radial como medio de inclusión social del agricultor peruano : estudio del a propuesta informativa del programa radial Tierra fecunda, producido por CEPES
title_full Informativo radial como medio de inclusión social del agricultor peruano : estudio del a propuesta informativa del programa radial Tierra fecunda, producido por CEPES
title_fullStr Informativo radial como medio de inclusión social del agricultor peruano : estudio del a propuesta informativa del programa radial Tierra fecunda, producido por CEPES
title_full_unstemmed Informativo radial como medio de inclusión social del agricultor peruano : estudio del a propuesta informativa del programa radial Tierra fecunda, producido por CEPES
title_sort Informativo radial como medio de inclusión social del agricultor peruano : estudio del a propuesta informativa del programa radial Tierra fecunda, producido por CEPES
author Rivas Cottle, Naira
author_facet Rivas Cottle, Naira
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivas Cottle, Naira
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Radiodifusión--Perú
Radio--Programas
Radio--Aspectos sociales--Perú
Medios de comunicación de masas
Comunicación--Aspectos sociales--Perú
Tierra Fecunda (Programa radial)
Comunidades campesinas y medios de comunicacíon
topic Radiodifusión--Perú
Radio--Programas
Radio--Aspectos sociales--Perú
Medios de comunicación de masas
Comunicación--Aspectos sociales--Perú
Tierra Fecunda (Programa radial)
Comunidades campesinas y medios de comunicacíon
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La comunicación y el desarrollo, desde hace algunas décadas, han iniciado un trabajo conjunto para mejorar la calidad de vida de miles de personas. Esta labor conjunta se ve reflejada en una diversidad de proyectos e iniciativas que, desde las comunicaciones, contribuyen a la tarea del desarrollo. Una manera a partir de la cual la comunicación ayuda al desarrollo es el trabajo que se realiza desde los medios de comunicación masiva, como radio o televisión, para fomentar ciudadanía, realizar campañas de salud o educación y generar un espacio de discusión y debate sobre temas de interés para la población. Esta forma de contribución al desarrollo desde los medios es la que se presenta en este trabajo, a partir del estudio de un caso. Esta investigación estudió a la radio como herramienta que, dentro de un proceso de comunicación en el ámbito del desarrollo, contribuye a la inclusión social del sector rural a través del acceso a información. Es decir, investigó cómo una propuesta de informativo radial puede brindar datos y desarrollar temas de utilidad al sector rural, logrando así contribuir al ejercicio del derecho a la información de los agricultores peruanos. Además, este trabajo se interesó por conocer en qué medida el programa Tierra Fecunda contribuye a la visibilización del agricultor y pequeño productor, a través del tratamiento y difusión de la problemática de este sector.
publishDate 2011
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-03-29T16:59:14Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-03-29T16:59:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-03-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1275
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1275
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639085645955072
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).