Frecuencia de Piscirickettsia salmonis en truchas de cultivo (Oncorhynchus mykiss) en el departamento de Junín

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la presencia del agente Piscirickettsia salmonis en truchas de cultivo (Oncorhynchus mykiss) en la cuenca del río Mantaro en el departamento de Junín mediante la prueba de Inmunofluorescencia Indirecta. Se escogieron 180 truchas arco iris de manera aleatori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yunis Aguinaga, Jefferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trucha arco iris - Enfermedades
Truchas - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar la presencia del agente Piscirickettsia salmonis en truchas de cultivo (Oncorhynchus mykiss) en la cuenca del río Mantaro en el departamento de Junín mediante la prueba de Inmunofluorescencia Indirecta. Se escogieron 180 truchas arco iris de manera aleatoria de tres piscigranjas de la cuenca (60 animales en cada una), las cuales fueron beneficiadas y necropsiadas, se colectaron asepticamente muestras de riñón y bazo. Los tejidos fueron sometidos a la prueba de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) para determinar la presencia de la bacteria. Los signos clínicos más saltantes fueron úlceras en la piel, melanosis, nado irregular y en la superficie del agua, abultamiento del abdomen y exoftalmia. Las lesiones mas resaltantes fueron hemorragias petequiales en hígado, ciegos pilóricos y grasa abdominal, úlceras en la piel además de esplenomegalia y palidez hepática. El 100% de las muestras de truchas arcoíris resultaron negativas a la bacteria Piscirickettsia salmonis. El resultado indica que este agente no esta presente en las piscigranjas evaluadas o su prevalencia fue muy baja y no pudo ser detectada. Palabras clave: Piscirickettsia salmonis, Oncorhynchus mykiss, Junín, Inmunofluorescencia Indirecta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).