Efecto del periodo de lluvias y estiaje (seca) sobre la prevalencia de Renibacterium salmoninarum en truchas arcoiris (oncorhynchus mykiss) en una piscigranja del valle del mantaro

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue determinar el incremento de la precipitación pluvial sobre la prevalencia de Renibacterium salmoninarum detectado a partir de muestras de tejido (riñón y bazo) de truchas arcoíris en una piscigranja ubicada en la cuenca del valle del Mantaro. El trabajo se realizó en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Janampa Sarmiento, Peter Charrie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trucha arco iris - Enfermedades
Trucha arco iris
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo fue determinar el incremento de la precipitación pluvial sobre la prevalencia de Renibacterium salmoninarum detectado a partir de muestras de tejido (riñón y bazo) de truchas arcoíris en una piscigranja ubicada en la cuenca del valle del Mantaro. El trabajo se realizó en una piscigranja del departamento de Junín, en la provincias de Huancayo, en los meses de agosto, setiembre noviembre y febrero, durante el periodo de ciclo de lluvias 2011-2012. La fuente hídrica de la piscigranja es el rio Chiapuquio, perteneciente a la cuenca del Valle del Mantaro. Las truchas fueron colectadas al azar y provenían de ovas nacionales y americanas. Se colectaron 60 animales por muestreo, 240 truchas en total por piscigranja, considerando una prevalencia de 5%. Los peces se recolectaron en relación al ciclo de lluvias en el valle del Mantaro. Agosto (Temporada seca), Setiembre, Noviembre (Temporada de inicio de lluvias), y Febrero (Temporada de lluvias).Se extrajo el ADN de riñón y bazo mediante la técnica de fenol-cloroformo y se realizó el PCR tiempo real, no obteniéndose genoma de Renibacterium salmoninarum en ninguna de las muestras, en ninguno de las temporadas del ciclo de lluvias. Se concluye que la prevalencia de Renibacterium salmoninarum en la piscigranja de estudio es 0%, por tanto no se pudo establecer asociación entre el ciclo de lluvias y la prevalencia de Renibacterium salmoninarum. Palabras Claves: Ciclo de lluvias, cambio climático, BKD, Renibacterium salmoninarum, PCR tiempo real, Oncorhynchus mykiss
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).