La aplicabilidad de la teoría de los actos propios en el derecho laboral peruano a la luz de la irrenunciabilidad de derechos

Descripción del Articulo

En un nuevo contexto del trabajo subordinado es cada vez más frecuente que la figura del trabajador deje de ser tan uniforme, tornándose en una categoría flexible, tendiendo a que el nivel de autonomía de dicha parte vaya in crescendo, circunstancia esta que acarrea el incremento paulatino de situac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quilca Molina, Martha Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19668
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho y legislación del trabajo - Perú
Buena fe (Derecho)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNMS_fe5e990b5d91aa01c4bd872e7260620c
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19668
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv La aplicabilidad de la teoría de los actos propios en el derecho laboral peruano a la luz de la irrenunciabilidad de derechos
title La aplicabilidad de la teoría de los actos propios en el derecho laboral peruano a la luz de la irrenunciabilidad de derechos
spellingShingle La aplicabilidad de la teoría de los actos propios en el derecho laboral peruano a la luz de la irrenunciabilidad de derechos
Quilca Molina, Martha Rocío
Derecho y legislación del trabajo - Perú
Buena fe (Derecho)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La aplicabilidad de la teoría de los actos propios en el derecho laboral peruano a la luz de la irrenunciabilidad de derechos
title_full La aplicabilidad de la teoría de los actos propios en el derecho laboral peruano a la luz de la irrenunciabilidad de derechos
title_fullStr La aplicabilidad de la teoría de los actos propios en el derecho laboral peruano a la luz de la irrenunciabilidad de derechos
title_full_unstemmed La aplicabilidad de la teoría de los actos propios en el derecho laboral peruano a la luz de la irrenunciabilidad de derechos
title_sort La aplicabilidad de la teoría de los actos propios en el derecho laboral peruano a la luz de la irrenunciabilidad de derechos
author Quilca Molina, Martha Rocío
author_facet Quilca Molina, Martha Rocío
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jiménez Silva, Carlos Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Quilca Molina, Martha Rocío
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho y legislación del trabajo - Perú
Buena fe (Derecho)
topic Derecho y legislación del trabajo - Perú
Buena fe (Derecho)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En un nuevo contexto del trabajo subordinado es cada vez más frecuente que la figura del trabajador deje de ser tan uniforme, tornándose en una categoría flexible, tendiendo a que el nivel de autonomía de dicha parte vaya in crescendo, circunstancia esta que acarrea el incremento paulatino de situaciones en las que aquél celebra actos que recaen sobre derechos o condiciones disponibles, esto es, sin que se trasgredan normas imperativas, propiciando a menudo supuestos de ejercicio abusivo de derechos o transgresiones a la buena fe contractual como consecuencia de adoptar comportamientos que suelen defraudar las expectativas ya generadas. Sin embargo, en la práctica jurisprudencial se ha venido aplicando habitual e irrestrictamente el principio de irrenunciabilidad de derechos consagrado en el numeral 2) del artículo 26° de la Constitución Política del Estado, extendiendo sus efectos tuitivos en situaciones que como las descritas previamente se encuentran excluidas de su ámbito de influencia. Es en ese escenario que, sin desconocer la relevancia de la garantía aludida supra -la cual hunde sus raíces en el principio protector que informa todo el cuerpo del Derecho del Trabajo-, en el trabajo se propone el enjuiciamiento de determinados supuestos desde el enfoque de la aplicación, en esta rama jurídica, de la teoría de los actos propios concebida como una de las manifestaciones del principio general de la buena fe que es transversal a todo el Derecho. Es así que, en consonancia con ello, se intenta proponer al operador jurídico un nuevo enfoque en la valoración de situaciones del tipo a las que se ha hecho alusión supra, de modo tal que, que una vez superado el examen de irrenunciabilidad, aquellas se analicen desde la teoría de los actos propios cuando así lo amerite. Por esta razón es que se ha enunciado como problema principal la aplicabilidad de la Teoría de los Actos Propios en el Derecho Laboral peruano contextualizándolo dentro del campo de exclusión del principio de irrenunciabilidad de derechos. Ante ello se destaca que como hallazgo se encontró que la referida teoría, si es aplicable en el Derecho Laboral Peruano en algunos supuestos de manera residual y restringida, sin colisionar con el principio de irrenunciabilidad de derechos, en tal sentido, se propone un método tentativo o prueba lógica para su debida aplicación.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-01T20:17:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-01T20:17:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Quilca, M. (2023). La aplicabilidad de la teoría de los actos propios en el derecho laboral peruano a la luz de la irrenunciabilidad de derechos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política/Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/19668
identifier_str_mv Quilca, M. (2023). La aplicabilidad de la teoría de los actos propios en el derecho laboral peruano a la luz de la irrenunciabilidad de derechos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política/Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/19668
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/404dc16f-c2dd-4c90-bb72-98d080235d70/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8442efe9-4431-48ba-89b8-162ad2c77277/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/23e13edc-c262-4f2a-a459-4de605931767/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bc0bfc94-4b42-4654-972a-dd44af6304d7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/08aeb485-0545-4a3f-84e7-d59be7ad38e2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/23350d9b-bb47-4a32-8a7e-fd19dd7f93d6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/044575ff-7d0b-41a2-bb33-c4a4a4994fe6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1279a4f-ca8d-430f-ad58-1ec1cf227a18/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/20f182fd-a955-414b-bf7f-de633a9518ef/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a753c8a-9201-4944-9e02-a815580a6373/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d27e2119f14fc5ea7c517449609586c7
623e60bd053fa319dd9b717395ebabbf
e4a3f33f480603351525ee693fa45ae0
94af162349ec03d877a0957024264e12
35776539be454e6a2d1d916ed76a4abb
5dc7a64e9b484203937ff406f88dce81
3615c190b81b93ea73a32067ce25100a
ae0749bfddf91efd3540d5a9a487b7ac
24377b547f8caf7d303bb7a16f8e080d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617870066253824
spelling Jiménez Silva, Carlos HumbertoQuilca Molina, Martha Rocío2023-06-01T20:17:58Z2023-06-01T20:17:58Z2023Quilca, M. (2023). La aplicabilidad de la teoría de los actos propios en el derecho laboral peruano a la luz de la irrenunciabilidad de derechos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política/Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19668En un nuevo contexto del trabajo subordinado es cada vez más frecuente que la figura del trabajador deje de ser tan uniforme, tornándose en una categoría flexible, tendiendo a que el nivel de autonomía de dicha parte vaya in crescendo, circunstancia esta que acarrea el incremento paulatino de situaciones en las que aquél celebra actos que recaen sobre derechos o condiciones disponibles, esto es, sin que se trasgredan normas imperativas, propiciando a menudo supuestos de ejercicio abusivo de derechos o transgresiones a la buena fe contractual como consecuencia de adoptar comportamientos que suelen defraudar las expectativas ya generadas. Sin embargo, en la práctica jurisprudencial se ha venido aplicando habitual e irrestrictamente el principio de irrenunciabilidad de derechos consagrado en el numeral 2) del artículo 26° de la Constitución Política del Estado, extendiendo sus efectos tuitivos en situaciones que como las descritas previamente se encuentran excluidas de su ámbito de influencia. Es en ese escenario que, sin desconocer la relevancia de la garantía aludida supra -la cual hunde sus raíces en el principio protector que informa todo el cuerpo del Derecho del Trabajo-, en el trabajo se propone el enjuiciamiento de determinados supuestos desde el enfoque de la aplicación, en esta rama jurídica, de la teoría de los actos propios concebida como una de las manifestaciones del principio general de la buena fe que es transversal a todo el Derecho. Es así que, en consonancia con ello, se intenta proponer al operador jurídico un nuevo enfoque en la valoración de situaciones del tipo a las que se ha hecho alusión supra, de modo tal que, que una vez superado el examen de irrenunciabilidad, aquellas se analicen desde la teoría de los actos propios cuando así lo amerite. Por esta razón es que se ha enunciado como problema principal la aplicabilidad de la Teoría de los Actos Propios en el Derecho Laboral peruano contextualizándolo dentro del campo de exclusión del principio de irrenunciabilidad de derechos. Ante ello se destaca que como hallazgo se encontró que la referida teoría, si es aplicable en el Derecho Laboral Peruano en algunos supuestos de manera residual y restringida, sin colisionar con el principio de irrenunciabilidad de derechos, en tal sentido, se propone un método tentativo o prueba lógica para su debida aplicación.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDerecho y legislación del trabajo - PerúBuena fe (Derecho)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La aplicabilidad de la teoría de los actos propios en el derecho laboral peruano a la luz de la irrenunciabilidad de derechosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Derecho con mención en Derecho del Trabajo y de la Seguridad SocialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de PosgradoDerecho con mención en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social07737182https://orcid.org/0000-0002-8338-806801340311421327Huancahuari Flores, SimeónGamarra Vílchez, Leopoldo FélixCaballero Sega, Katty AngélicaJulca Babarzy, Miguel Ángelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis06163184062535634054381125424570ORIGINALQuilca_mm.pdfQuilca_mm.pdfapplication/pdf838861https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/404dc16f-c2dd-4c90-bb72-98d080235d70/downloadd27e2119f14fc5ea7c517449609586c7MD51C645_2023_Quilca_mm_autorizacion.pdfapplication/pdf262665https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8442efe9-4431-48ba-89b8-162ad2c77277/download623e60bd053fa319dd9b717395ebabbfMD57C645_2023_Quilca_mm_originalidad.pdfapplication/pdf229143https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/23e13edc-c262-4f2a-a459-4de605931767/downloade4a3f33f480603351525ee693fa45ae0MD58TEXTQuilca_mm.pdf.txtQuilca_mm.pdf.txtExtracted texttext/plain101745https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bc0bfc94-4b42-4654-972a-dd44af6304d7/download94af162349ec03d877a0957024264e12MD55C645_2023_Quilca_mm_autorizacion.pdf.txtC645_2023_Quilca_mm_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3849https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/08aeb485-0545-4a3f-84e7-d59be7ad38e2/download35776539be454e6a2d1d916ed76a4abbMD59C645_2023_Quilca_mm_originalidad.pdf.txtC645_2023_Quilca_mm_originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain2940https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/23350d9b-bb47-4a32-8a7e-fd19dd7f93d6/download5dc7a64e9b484203937ff406f88dce81MD511THUMBNAILQuilca_mm.pdf.jpgQuilca_mm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15636https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/044575ff-7d0b-41a2-bb33-c4a4a4994fe6/download3615c190b81b93ea73a32067ce25100aMD56C645_2023_Quilca_mm_autorizacion.pdf.jpgC645_2023_Quilca_mm_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20160https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1279a4f-ca8d-430f-ad58-1ec1cf227a18/downloadae0749bfddf91efd3540d5a9a487b7acMD510C645_2023_Quilca_mm_originalidad.pdf.jpgC645_2023_Quilca_mm_originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22442https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/20f182fd-a955-414b-bf7f-de633a9518ef/download24377b547f8caf7d303bb7a16f8e080dMD512LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a753c8a-9201-4944-9e02-a815580a6373/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/19668oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/196682024-12-01 03:11:29.477https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).