Asociación entre la afectación del cuero cabelludo y la severidad del pénfigo, en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2024 – 2025

Descripción del Articulo

Determina la asociación entre la afectación del cuero cabelludo y la severidad del pénfigo, en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. El pénfigo es una enfermedad potencialmente mortal, sin embargo, los factores asociados a la gravedad del pénfigo aún no se han abor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llancay Medina, Edith Sandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales
Cuero cabelludo - Enfermedades
Pénfigo - Epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
Descripción
Sumario:Determina la asociación entre la afectación del cuero cabelludo y la severidad del pénfigo, en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. El pénfigo es una enfermedad potencialmente mortal, sin embargo, los factores asociados a la gravedad del pénfigo aún no se han abordado en profundidad. Solo se han realizado 2 investigaciones que evalúan la asociación entre la afectación del cuero cabelludo y la gravedad del pénfigo vulgar y foliáceo. El primero de ellos, demostró que la afectación del cuero cabelludo en el curso del pénfigo se asociaba a una mayor gravedad general de la enfermedad, un mayor tiempo necesario para lograr la remisión clínica completa y una duración más corta de la remisión clínica completa. Un segundo estudio realizado en 80 pacientes con PV y PF, evidencio que la alopecia asociada a pénfigo podría otro marcador de enfermedad grave y de curso resistente al tratamiento (Sar‐Pomian et al., 2019). Estos datos expuestos evidencian, que la afectación del cuero cabelludo podría representar un marcador de gravedad en pacientes con pénfigo y que se deberían realizar más estudios para dilucidar el enfoque que se debería tener ante este escenario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).