Evaluación etnobotánica de plantas medicinales en tres localidades del distrito de Yunga, Región Moquegua, Perú. Año 2019-2021

Descripción del Articulo

Se determinó el estado actual del conocimiento respecto a los beneficios tradicionales en salud y la importancia cultural de las plantas medicinales en tres localidades del distrito de Yunga, provincia de General Sánchez Cerro, región Moquegua. Se recolectó la flora medicinal en compañía de guías lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Meléndez, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas medicinales - Perú - Moquegua (Dpto.)
Materia médica vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNMS_fded5359e3a5fd964cbdddb7e2bcb835
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19598
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación etnobotánica de plantas medicinales en tres localidades del distrito de Yunga, Región Moquegua, Perú. Año 2019-2021
title Evaluación etnobotánica de plantas medicinales en tres localidades del distrito de Yunga, Región Moquegua, Perú. Año 2019-2021
spellingShingle Evaluación etnobotánica de plantas medicinales en tres localidades del distrito de Yunga, Región Moquegua, Perú. Año 2019-2021
Cabrera Meléndez, Jorge Luis
Plantas medicinales - Perú - Moquegua (Dpto.)
Materia médica vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Evaluación etnobotánica de plantas medicinales en tres localidades del distrito de Yunga, Región Moquegua, Perú. Año 2019-2021
title_full Evaluación etnobotánica de plantas medicinales en tres localidades del distrito de Yunga, Región Moquegua, Perú. Año 2019-2021
title_fullStr Evaluación etnobotánica de plantas medicinales en tres localidades del distrito de Yunga, Región Moquegua, Perú. Año 2019-2021
title_full_unstemmed Evaluación etnobotánica de plantas medicinales en tres localidades del distrito de Yunga, Región Moquegua, Perú. Año 2019-2021
title_sort Evaluación etnobotánica de plantas medicinales en tres localidades del distrito de Yunga, Región Moquegua, Perú. Año 2019-2021
author Cabrera Meléndez, Jorge Luis
author_facet Cabrera Meléndez, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Iparraguirre León, Domingo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Meléndez, Jorge Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plantas medicinales - Perú - Moquegua (Dpto.)
Materia médica vegetal
topic Plantas medicinales - Perú - Moquegua (Dpto.)
Materia médica vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description Se determinó el estado actual del conocimiento respecto a los beneficios tradicionales en salud y la importancia cultural de las plantas medicinales en tres localidades del distrito de Yunga, provincia de General Sánchez Cerro, región Moquegua. Se recolectó la flora medicinal en compañía de guías locales y académicos, atendiendo a sus criterios y experticia; las plantas recolectadas fueron registradas en fichas de colecta y sometidas a una valoración por parte de tres grupos focales, para lo cual se proyectaron fotografías y se facilitó un muestrario, dando libertad a que cada grupo focal determine la condición de medicinal de las especies que observaban. Las plantas medicinales validadas por cada grupo focal se compararon mediante los Coeficientes de Jaccard, Sorensen y el Índice Kappa de Cohen y Fleiss, utilizando un baremo para medir la concordancia entre ellos. Finalmente, se entrevistó a 55 personas (muestra representativa), con edades de 35 años a más, para establecer la Importancia Cultural de las plantas medicinales de Yunga; para esto se utilizó un muestrario, vistas en computador o imágenes impresas, además de un formato de entrevista semiestructurada. Con los guías locales y académicos se colectaron 61 plantas medicinales, las que fueron presentadas a los tres grupos focales, estos validaron 36 especies como medicinales, y sus valores de concordancia fueron de tipo Moderado. Los 55 informantes encuestados de manera individual dieron cuenta de 71 plantas medicinales y 544 reportes de uso. La familia botánica más abundante en especies reportadas fue Asteraceae. En lo concerniente al Índice de Importancia Cultural, la chachacoma (Senecio nutans Sch. Bip.) es la que mayor valor presenta (1.27), sigue el wiraqjalo (Aristeguietia ballii (Oliv.) R.M. King % H. Rob.) (0.71), la chiñimuña (Clinopodium bolivianum (Benth.) Kuntze) (0.69), entre otras. Acerca del Índice de Importancia Cultural de familias botánicas, Asteraceae es la más importante. La importancia cultural de las plantas medicinales se relaciona con los reportes de uso informados por los Yungueños, quienes mantienen viva su herencia respecto al uso de plantas medicinales, donde la transmisión vertical de los conocimientos, de abuelos y padres a hijos, es predominante entre su población.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-16T20:41:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-16T20:41:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cabrera, J. (2023). Evaluación etnobotánica de plantas medicinales en tres localidades del distrito de Yunga, Región Moquegua, Perú. Año 2019-2021. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/19598
identifier_str_mv Cabrera, J. (2023). Evaluación etnobotánica de plantas medicinales en tres localidades del distrito de Yunga, Región Moquegua, Perú. Año 2019-2021. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/19598
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/64d5994e-860f-40fe-a31f-a51f8f8bd1d7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/276bf257-502a-4a15-adbd-4ba3f83086b5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/33824e8e-4d47-4a48-82da-f9ab765061ee/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/677b176b-5b00-4859-bcf7-e83a89d88a96/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fd6c3fe7-cbc2-450d-8b38-bbd36417ca97/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8d6e8e29-edd2-46a1-99e0-4bd23c02db9e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bfbc29b5-f8e2-4d51-b461-bf52fa67bcf6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ed991ef-5da0-4b63-a25e-d5e8fd827b23/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/20cc4100-b6be-4d47-86cc-78396e54a281/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/788e6761-abdb-4058-9906-5d8c0f1fad55/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b4945e5aaf789288644735d9dd39c579
75ab680f76ae52c091a81f275eeb30a7
f1567540acc97c8fcf641da4bbb2a7c4
de978fe20ee6cde8534dff29d97b05fb
2673ad4b71f591e70c546449295a01a6
9215ef872b9f66b60bfe9596e76e9f44
34643e93d72d065b522eb0b4208df706
c2210d29e9f6b66efe251f6fab9b9590
70924ce72653d0feb92175da3f884014
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841544685319880704
spelling Iparraguirre León, DomingoCabrera Meléndez, Jorge Luis2023-05-16T20:41:26Z2023-05-16T20:41:26Z2023Cabrera, J. (2023). Evaluación etnobotánica de plantas medicinales en tres localidades del distrito de Yunga, Región Moquegua, Perú. Año 2019-2021. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19598Se determinó el estado actual del conocimiento respecto a los beneficios tradicionales en salud y la importancia cultural de las plantas medicinales en tres localidades del distrito de Yunga, provincia de General Sánchez Cerro, región Moquegua. Se recolectó la flora medicinal en compañía de guías locales y académicos, atendiendo a sus criterios y experticia; las plantas recolectadas fueron registradas en fichas de colecta y sometidas a una valoración por parte de tres grupos focales, para lo cual se proyectaron fotografías y se facilitó un muestrario, dando libertad a que cada grupo focal determine la condición de medicinal de las especies que observaban. Las plantas medicinales validadas por cada grupo focal se compararon mediante los Coeficientes de Jaccard, Sorensen y el Índice Kappa de Cohen y Fleiss, utilizando un baremo para medir la concordancia entre ellos. Finalmente, se entrevistó a 55 personas (muestra representativa), con edades de 35 años a más, para establecer la Importancia Cultural de las plantas medicinales de Yunga; para esto se utilizó un muestrario, vistas en computador o imágenes impresas, además de un formato de entrevista semiestructurada. Con los guías locales y académicos se colectaron 61 plantas medicinales, las que fueron presentadas a los tres grupos focales, estos validaron 36 especies como medicinales, y sus valores de concordancia fueron de tipo Moderado. Los 55 informantes encuestados de manera individual dieron cuenta de 71 plantas medicinales y 544 reportes de uso. La familia botánica más abundante en especies reportadas fue Asteraceae. En lo concerniente al Índice de Importancia Cultural, la chachacoma (Senecio nutans Sch. Bip.) es la que mayor valor presenta (1.27), sigue el wiraqjalo (Aristeguietia ballii (Oliv.) R.M. King % H. Rob.) (0.71), la chiñimuña (Clinopodium bolivianum (Benth.) Kuntze) (0.69), entre otras. Acerca del Índice de Importancia Cultural de familias botánicas, Asteraceae es la más importante. La importancia cultural de las plantas medicinales se relaciona con los reportes de uso informados por los Yungueños, quienes mantienen viva su herencia respecto al uso de plantas medicinales, donde la transmisión vertical de los conocimientos, de abuelos y padres a hijos, es predominante entre su población.Perú. FONDECYT. Proyecto de innovación “Uso de bancos de semillas para mejorar la conservación y el acceso a plantas medicinales de las tierras altas de Moquegua Perú”. Contrato FONDECYTN°002-2019. Reino Unido. Fondo Newton. “Biodiversity Institutional Links Expediciones” Esquema financiero E041-2018-02-BCapplication/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPlantas medicinales - Perú - Moquegua (Dpto.)Materia médica vegetalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Evaluación etnobotánica de plantas medicinales en tres localidades del distrito de Yunga, Región Moquegua, Perú. Año 2019-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Botánica Tropical con mención en EtnobotánicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Unidad de PosgradoBotánica Tropical con mención en Etnobotánica08609804https://orcid.org/0000-0001-9945-149007756026511117Millán Salazar, Betty GabyAlbán Castillo, Joaquina AdelaidaCano Echevarría, Asunción Alipiohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis061818290855554907639578LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/64d5994e-860f-40fe-a31f-a51f8f8bd1d7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCabrera_mj.pdfCabrera_mj.pdfapplication/pdf7484662https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/276bf257-502a-4a15-adbd-4ba3f83086b5/downloadb4945e5aaf789288644735d9dd39c579MD51C585_2023_Cabrera_mj_autorización.pdfapplication/pdf590433https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/33824e8e-4d47-4a48-82da-f9ab765061ee/download75ab680f76ae52c091a81f275eeb30a7MD57C585_2023_Cabrera_mj_originalidad.pdfapplication/pdf85046https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/677b176b-5b00-4859-bcf7-e83a89d88a96/downloadf1567540acc97c8fcf641da4bbb2a7c4MD58TEXTCabrera_mj.pdf.txtCabrera_mj.pdf.txtExtracted texttext/plain101550https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fd6c3fe7-cbc2-450d-8b38-bbd36417ca97/downloadde978fe20ee6cde8534dff29d97b05fbMD55C585_2023_Cabrera_mj_autorización.pdf.txtC585_2023_Cabrera_mj_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain1226https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8d6e8e29-edd2-46a1-99e0-4bd23c02db9e/download2673ad4b71f591e70c546449295a01a6MD59C585_2023_Cabrera_mj_originalidad.pdf.txtC585_2023_Cabrera_mj_originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain3199https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bfbc29b5-f8e2-4d51-b461-bf52fa67bcf6/download9215ef872b9f66b60bfe9596e76e9f44MD511THUMBNAILCabrera_mj.pdf.jpgCabrera_mj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15254https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ed991ef-5da0-4b63-a25e-d5e8fd827b23/download34643e93d72d065b522eb0b4208df706MD56C585_2023_Cabrera_mj_autorización.pdf.jpgC585_2023_Cabrera_mj_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20661https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/20cc4100-b6be-4d47-86cc-78396e54a281/downloadc2210d29e9f6b66efe251f6fab9b9590MD510C585_2023_Cabrera_mj_originalidad.pdf.jpgC585_2023_Cabrera_mj_originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26330https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/788e6761-abdb-4058-9906-5d8c0f1fad55/download70924ce72653d0feb92175da3f884014MD51220.500.12672/19598oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/195982024-12-01 03:07:49.726https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).