Grupos sociales diferentes en aislamiento voluntario sobre la producción de nuevas formas de segregación socio espacial entre los distritos de Santiago de Surco y San Juan de Miraflores, (1970-2006)
Descripción del Articulo
La segregación socio-espacial se entiende como la acción y efecto de separar a la población en el espacio urbano de acuerdo a sus diferencias socioeconómicas. Este evento se viene produciendo en Lima desde comienzos del siglo XX mediante el mecanismo de distanciamiento. Sin embargo, en la actualidad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3217 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3217 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Segregación Segregación - Perú - Santiago de Surco (Lima : Distrito) Segregación - Perú - San Juan de Miraflores (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 |
| id |
UNMS_fd7603397e1cec1e04a01a53c81be6a4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3217 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Santos Arias, Manuel Smith de los2013-10-03T21:45:18Z2013-10-03T21:45:18Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12672/3217La segregación socio-espacial se entiende como la acción y efecto de separar a la población en el espacio urbano de acuerdo a sus diferencias socioeconómicas. Este evento se viene produciendo en Lima desde comienzos del siglo XX mediante el mecanismo de distanciamiento. Sin embargo, en la actualidad las distancias entre poblaciones de los estratos altos y bajos, como en el caso de los distritos de Santiago de Surco y San Juan de Miraflores, se acortan, generando la construcción de muros o cercas con el fin de distanciarlos, constituyendo así nuevas formas de segregación socio-espacial. La presencia de cercas o muros en la ciudad son parte del paisaje urbano limeño y obedece principalmente a razones de seguridad ciudadana. Sin embargo, la presente tesis descubre muros cuyo objetivo no es sólo la seguridad; sino ser la línea demarcatoria entre ricos y pobres, característica que la hace diferente de otros procesos. Explicar este hecho en un caso como el que viven los barrios limítrofes de San Juan de Miraflores y Santiago de Surco nos ha llevado a presentar el estudio en tres capítulos.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSegregaciónSegregación - Perú - Santiago de Surco (Lima : Distrito)Segregación - Perú - San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02Grupos sociales diferentes en aislamiento voluntario sobre la producción de nuevas formas de segregación socio espacial entre los distritos de Santiago de Surco y San Juan de Miraflores, (1970-2006)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUGeógrafoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Académico Profesional de GeografíaGeografíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSantos_am.pdfapplication/pdf20067906https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d3fcc1af-13cf-4d33-be1a-073795982976/download0faf0fb2dbdea1b98cd28bdf4459d4d3MD51TEXTSantos_am.pdf.txtSantos_am.pdf.txtExtracted texttext/plain104209https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8c03039b-b5a8-4319-9949-1ff8deabc354/download4bda4032156aa975ce5f4faee60d6b93MD54THUMBNAILSantos_am.pdf.jpgSantos_am.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11914https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4e9dccb4-8dc0-412f-91e0-aca4cd7ae701/download0779a6c5665ffe3a164c0e86633d2c18MD5520.500.12672/3217oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/32172024-08-16 03:04:49.705https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Grupos sociales diferentes en aislamiento voluntario sobre la producción de nuevas formas de segregación socio espacial entre los distritos de Santiago de Surco y San Juan de Miraflores, (1970-2006) |
| title |
Grupos sociales diferentes en aislamiento voluntario sobre la producción de nuevas formas de segregación socio espacial entre los distritos de Santiago de Surco y San Juan de Miraflores, (1970-2006) |
| spellingShingle |
Grupos sociales diferentes en aislamiento voluntario sobre la producción de nuevas formas de segregación socio espacial entre los distritos de Santiago de Surco y San Juan de Miraflores, (1970-2006) Santos Arias, Manuel Smith de los Segregación Segregación - Perú - Santiago de Surco (Lima : Distrito) Segregación - Perú - San Juan de Miraflores (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 |
| title_short |
Grupos sociales diferentes en aislamiento voluntario sobre la producción de nuevas formas de segregación socio espacial entre los distritos de Santiago de Surco y San Juan de Miraflores, (1970-2006) |
| title_full |
Grupos sociales diferentes en aislamiento voluntario sobre la producción de nuevas formas de segregación socio espacial entre los distritos de Santiago de Surco y San Juan de Miraflores, (1970-2006) |
| title_fullStr |
Grupos sociales diferentes en aislamiento voluntario sobre la producción de nuevas formas de segregación socio espacial entre los distritos de Santiago de Surco y San Juan de Miraflores, (1970-2006) |
| title_full_unstemmed |
Grupos sociales diferentes en aislamiento voluntario sobre la producción de nuevas formas de segregación socio espacial entre los distritos de Santiago de Surco y San Juan de Miraflores, (1970-2006) |
| title_sort |
Grupos sociales diferentes en aislamiento voluntario sobre la producción de nuevas formas de segregación socio espacial entre los distritos de Santiago de Surco y San Juan de Miraflores, (1970-2006) |
| author |
Santos Arias, Manuel Smith de los |
| author_facet |
Santos Arias, Manuel Smith de los |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Santos Arias, Manuel Smith de los |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Segregación Segregación - Perú - Santiago de Surco (Lima : Distrito) Segregación - Perú - San Juan de Miraflores (Lima : Distrito) |
| topic |
Segregación Segregación - Perú - Santiago de Surco (Lima : Distrito) Segregación - Perú - San Juan de Miraflores (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 |
| description |
La segregación socio-espacial se entiende como la acción y efecto de separar a la población en el espacio urbano de acuerdo a sus diferencias socioeconómicas. Este evento se viene produciendo en Lima desde comienzos del siglo XX mediante el mecanismo de distanciamiento. Sin embargo, en la actualidad las distancias entre poblaciones de los estratos altos y bajos, como en el caso de los distritos de Santiago de Surco y San Juan de Miraflores, se acortan, generando la construcción de muros o cercas con el fin de distanciarlos, constituyendo así nuevas formas de segregación socio-espacial. La presencia de cercas o muros en la ciudad son parte del paisaje urbano limeño y obedece principalmente a razones de seguridad ciudadana. Sin embargo, la presente tesis descubre muros cuyo objetivo no es sólo la seguridad; sino ser la línea demarcatoria entre ricos y pobres, característica que la hace diferente de otros procesos. Explicar este hecho en un caso como el que viven los barrios limítrofes de San Juan de Miraflores y Santiago de Surco nos ha llevado a presentar el estudio en tres capítulos. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-10-03T21:45:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-10-03T21:45:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3217 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3217 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d3fcc1af-13cf-4d33-be1a-073795982976/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8c03039b-b5a8-4319-9949-1ff8deabc354/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4e9dccb4-8dc0-412f-91e0-aca4cd7ae701/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0faf0fb2dbdea1b98cd28bdf4459d4d3 4bda4032156aa975ce5f4faee60d6b93 0779a6c5665ffe3a164c0e86633d2c18 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618191061581824 |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).