Efecto del estímulo de inducción de ovulación sobre la tasa de preñez en alpacas receptoras
Descripción del Articulo
Evalúa el efecto de inducir ovulación con plasma seminal (PS) o un análogo de GnRH sobre la tasa de preñez en alpacas receptoras en un programa de transferencia de embriones. Se colectó semen de 4 alpacas adultas macho con una vagina artificial y se diluyó 1:1 (v/v) con fosfato salino buferado (PBS)...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18562 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18562 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alpacas - Cría Alpacas - Embriones Alpacas - Reproducción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02 |
| Sumario: | Evalúa el efecto de inducir ovulación con plasma seminal (PS) o un análogo de GnRH sobre la tasa de preñez en alpacas receptoras en un programa de transferencia de embriones. Se colectó semen de 4 alpacas adultas macho con una vagina artificial y se diluyó 1:1 (v/v) con fosfato salino buferado (PBS). El semen diluido fue centrifugado por 30min a 3000rpm, y el sobrenadante se decantó y examinó para asegurar la ausencia de esperma; se volvió a centrifugar de ser necesario. Luego el PS fue almacenado a -20°C hasta su uso. Se usó alpacas hembras adultas (n=38) con una condición corporal de 2.5-3.5 (escala de 1-5). Los animales fueron evaluados diariamente por ultrasonografía transrectal para determinar la presencia de un folículo dominante ≥7mm y asignadas de forma aleatoria a uno de los dos grupos: (1) PS (n=20), con 1.0mL de plasma seminal IM, o (2) GnRH (n=18) con 0.04mg de acetato de Buserelina IM. Siete días después de la inducción de ovulación las receptoras recibieron un embrión fresco. Se aplicó GnRH (0.04mg IM) en las alpacas donadoras (n=18) para sincronizar la onda folicular, 36h después fueron tratadas con 700UI de gonadotropina coriónica equina, cinco días después fueron empadradas con un macho fértil, y los embriones fueron colectados 7 días después del empadre. Se transfirió por método no quirúrgico al cuerno uterino ipsilateral al cuerpo lúteo asignando embriones de calidad similar a ambos grupos. Se realizó ecografías al día 2 para confirmar ovulación y al día 25 para determinar preñez en todas las receptoras. La información fue analizada con la prueba Chi cuadrado. La tasa de preñez fue 70% (14 de 20) y 66.7% (12 de 18) en el grupo de PS y GnRH respectivamente. En conclusión, el PS fue efectivo para inducir a ovulación en alpacas y fue capaz de producir una tasa de preñez similar a la GnRH, por lo tanto, PS puede ser usado como una alternativa para un programa de transferencia de embriones en alpacas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).