Composición bioquímica del oviducto, útero y calidad embrionaria en alpacas con diferentes estímulos de inducción de ovulación

Descripción del Articulo

Evalúa el efecto de la aplicación adicional, post cópula, de dos inductores de ovulación (Plasma Seminal y Gonadotropina Coriónica Humana), sobre la composición bioquímica del fluido oviductal, uterino y el desarrollo embrionario temprano. Se utilizaron 24 alpacas hembra de raza Huacaya, mayores a 4...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ahuanari Ramírez, Cinthya Melany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpacas
Embriología veterinaria
Reproducción animal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
Descripción
Sumario:Evalúa el efecto de la aplicación adicional, post cópula, de dos inductores de ovulación (Plasma Seminal y Gonadotropina Coriónica Humana), sobre la composición bioquímica del fluido oviductal, uterino y el desarrollo embrionario temprano. Se utilizaron 24 alpacas hembra de raza Huacaya, mayores a 4 años de edad, sin cría al pie con fertilidad comprobada. Las alpacas fueron distribuidas aleatoriamente para ser inducidas a ovulación en 3 grupos: T1 (control) (n=8) se administró 1 ml de fosfato buffer salino (PBS), vía IM + monta natural; T2 (n=8) se administró 1000 UI de gonadotropina coriónica humana (hCG), vía IM + monta natural y T3 (n=8) con 1 ml de plasma seminal (PS), vía IM + monta natural. Para la colección del fluido oviductal, fueron sacrificados 12 animales (4 T1, 4 T2 y 4 T3) al 3er día post cópula y se colectó el tracto reproductivo para separar el oviducto ipsilateral al cuerpo lúteo (CL) y realizar un lavado a través de su unión útero tubal con 5 ml de PBS. Para la colección del fluido uterino, las 12 alpacas restantes (4 T1, 4 T2 y 4 T3) fueron sometidas a un lavado del cuerno uterino ipsilateral al CL, al 6to día post cópula, mediante la técnica recto cervical con 80 ml de PBS. En los contenidos del oviducto (Dia 3) y útero (Dia 6), se procedió a la búsqueda de embriones con ayuda de un estereoscopio NIKON, pero solo se hallaron embriones en el contenido de fluido oviductal y fueron clasificados según su etapa de desarrollo embrionario. Se realizó la evaluación de la composición bioquímica (glucosa, proteína total, albúmina, colesterol y triglicéridos) con el analizador bioquímico semiautomático URIT-810. El análisis estadístico para la composición bioquímica del fluido oviductal y el fluido uterino para ambos inductores de ovulación fueron realizados con un análisis de varianza (ANOVA) de un solo factor. Los resultados del estudio sugieren que no existe diferencia significativa del efecto de los inductores de ovulación sobre la composición bioquímica del fluido oviductal y del fluido uterino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).