Tecnologías de la información y comunicación, como recurso didáctico, para mejorar el aprendizaje del curso de Economía en la Facultad de Ingeniería Industrial, UCV 2021

Descripción del Articulo

Demuestra que la aplicación la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación como recurso didáctico, en el mejoramiento del nivel de aprendizaje del curso de economía en la facultad de ingeniería industrial, Universidad César Vallejo (UCV) 2021. Se define como TIC a todos los equipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Huamán, José Rogelio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19798
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información y las comunicaciones
Tecnología educativa-Perú
Aprendizaje
Universidades-Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Demuestra que la aplicación la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación como recurso didáctico, en el mejoramiento del nivel de aprendizaje del curso de economía en la facultad de ingeniería industrial, Universidad César Vallejo (UCV) 2021. Se define como TIC a todos los equipos, software, hardware y procedimientos tecnológicos utilizados para el uso de la información y comunicaciones; se define como aprendizaje al proceso donde se adquiere nuevo conocimiento de algo utilizando el estudio. La investigación es de tipo cuasiexperimental, tiene un enfoque de trabajo cuantitativo, caracterizado por utilizar una lógica empírico deductivo, son 60 estudiantes, con los que se trabaja, de estos estudiantes 30 se asignan al grupo llamado control, 30 estudiantes al grupo con el cual se experimenta, para demostrar las hipótesis planteadas de manera científica, se usa sobre los datos, rigurosos procedimientos estadísticos, se suministra a la muestra el instrumento llamado cuestionario de control, así como un programa de intervención constituido por 16 sesiones de clases, el cuestionario se somete a una validez de expertos y es sometido al procedimiento del Alpha de Cronbach para determinar qué tan confiable eran los ítems. Se concluye que, al utilizar TIC como un recurso o instrumento didáctico, mejora el aprendizaje del curso de economía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).