Prevalencia molecular de especies de Ehrlichia en perros domésticos de la provincia de Jaén en Cajamarca, Perú

Descripción del Articulo

La erliquiosis canina es una enfermedad infecciosa transmitida por la mordedura de garrapatas infectadas con bacterias del género Ehrlichia que puede ocasionar la muerte en los canes contagiados. Esta enfermedad ha tomado mayor importancia debido al calentamiento global, donde los vectores han ganad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Zurita, Melhany Danuskha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erliquiosis canina
Garrapatas como transmisores de las enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La erliquiosis canina es una enfermedad infecciosa transmitida por la mordedura de garrapatas infectadas con bacterias del género Ehrlichia que puede ocasionar la muerte en los canes contagiados. Esta enfermedad ha tomado mayor importancia debido al calentamiento global, donde los vectores han ganado mayor ambiente óptimo para su proliferación y por ende mayor riesgo de contagio. Dentro del género existen especies zoonóticas que pueden ser subdiagnosticadas al no detectar la infección en el perro. Es por ello que el presente estudio tuvo como objetivo señalar la prevalencia molecular de Ehrlichia spp. mediante PCR en perros domésticos con dueños de la provincia de Jaén en Cajamarca, Perú. Para lograrlo se tomaron muestras sanguíneas de 161 perros, las cuales fueron analizadas mediante PCR semi anidado para amplificar el gen de la proteína de formación de enlaces de disulfuro (DSB) en el Laboratorio de Epidemiología y Economía veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria (UNMSM). La prevalencia hallada fue de 28.6% (46/161) (IC 95% 21.6-35.5) y se determinó que no existe asociación estadísticamente significativa con las variables propuestas (sexo, edad, tamaño, tipo de pelaje, presencia de garrapatas y decaimiento) con respecto a la presencia del agente. Adicionalmente, se realizó la secuenciación de las muestras positivas utilizando los mismos cebadores del PCR encontrando muestras idénticas compatibles con Ehrlichia canis. Se concluye que la prevalencia de E. canis es relativamente moderada en perros de la provincia de Jaén, Cajamarca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).