Detección serológica de anticuerpos contra Ehrlichia canis y Ehrlichia Chaffeensis en humanos que realizan actividades veterinarias en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de seropositividad frente a Ehrlichia canis (E. canis) y Ehrlichia chaffeensis (E. chaffeensis) en médicos veterinarios o individuos que realizaban actividades veterinarias y que hayan estado en contacto con animales con Ehrlichiosis canin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1548 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1548 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ehrlichiosis Ehrlichia Perros - Enfermedades Garrapatas como transmisores de las enfermedades Zoonosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de seropositividad frente a Ehrlichia canis (E. canis) y Ehrlichia chaffeensis (E. chaffeensis) en médicos veterinarios o individuos que realizaban actividades veterinarias y que hayan estado en contacto con animales con Ehrlichiosis canina en el distrito de Lima Metropolitana, para lo cual se utilizó muestras de suero sanguíneo de 90 individuos con las características anteriormente mencionadas, 55 varones y 35 mujeres. Los 90 sueros fueron evaluados utilizando inmunofluorescencia indirecta (IFI), utilizando placas que contenían células DH82 (monocitos caninos) infectados con E. canis y E. chaffeensis además de sueros controles positivo y negativo. Se encontró que 21 (23.33 %) y 18 (20 %) sueros fueron positivos a E. canis y a E. chaffeensis, respectivamente. Además la seropositividad hallada para E. canis en hombres y mujeres fue de 21.8 % (12/55) y 25.7 % (9/35), respectivamente. Asimismo, la seropositividad hallada para E. chaffeensis en hombres y mujeres fue de 18.2 % (10/55) y 22.86 % (8/35), respectivamente; encontrando una ligera diferencia entre ambos, pero al igual que para E. canis, al realizar la prueba estadística Chi cuadrado, se llegó a determinar que no existe diferencia estadísticamente significativa, por lo tanto la seropositividad hallada es indistinta al sexo. Teniendo en cuenta que es una enfermedad zoonótica emergente y los resultados obtenidos, es recomendable iniciar estudios epidemiológicos y de vigilancia de la Ehrlichiosis en el Perú. Palabras claves: Ehrlichia canis, Ehrlichia chaffeensis, inmunofluorescencia indirecta, humanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).