La poética de la nostalgia. La crisis de la modernidad histórica y poética en Reinos (1944) de Jorge Eduardo Eielson y La torre de los alucinados (1949) de Alejandro Romualdo

Descripción del Articulo

La nostalgia es un sentimiento omnipresente en la poesía, pues surge desde su proceso de creación, cuando el poeta opera sobre la memoria y crea un espacio distinto del real por medio de la palabra. Es por ello que podemos percibirla en diferentes aspectos de la poesía, pero difícilmente conseguimos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernal Ambrosio, Diego Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valle, Alejandro Romualdo, 1926-2008 - Crítica e interpretación
Eielson, Jorge Eduardo, 1924-2006 - Crítica e interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
Descripción
Sumario:La nostalgia es un sentimiento omnipresente en la poesía, pues surge desde su proceso de creación, cuando el poeta opera sobre la memoria y crea un espacio distinto del real por medio de la palabra. Es por ello que podemos percibirla en diferentes aspectos de la poesía, pero difícilmente conseguimos determinarla. Desde el comienzo de cambio en la poesía (hacia el último tercio del siglo XIX), es un sentimiento que se centra en la experiencia del individuo y sus avatares en la ciudad moderna, en la fragmentación y el sinsentido de la vida en el mundo de la racionalidad del progreso. La mayoría de estudios críticos sobre la poesía, no obstante, no ha dado cuenta de este sentido de la nostalgia, a la que ha seguido comprendiendo como un deseo por el pasado que se agota en sí mismo. Por ello, esta investigación pretende estudiar la nostalgia en la poesía peruana; en específico, en los poemarios Reinos (1944) de Jorge Eduardo Eielson y La torre de los alucinados (1949) de Alejandro Romualdo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).