Intervencion nutricional en habitos alimentarios y variacion del peso corporal en pacientes con exceso de peso del Hospital San Martin de Porres de la provincia de Carabaya 2024
Descripción del Articulo
Evalúa el efecto de intervención nutricional en hábitos alimentarios y variación del peso corporal en pacientes malnutridos por exceso atendidos en el Hospital San Martin de Porres de la Provincia de Carabaya. El asesoramiento nutricional es la aclaración del cuidado nutricional o dieta terapéutica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23532 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutrición - Perú Hábitos alimenticios Peso corporal - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Evalúa el efecto de intervención nutricional en hábitos alimentarios y variación del peso corporal en pacientes malnutridos por exceso atendidos en el Hospital San Martin de Porres de la Provincia de Carabaya. El asesoramiento nutricional es la aclaración del cuidado nutricional o dieta terapéutica de personas que necesitan una determinada adaptación fisiológica o que presentan determinados cambios fisiopatológicos o nutricionales para cambiar o mejorar su dieta y nutrición, y se adapta suficientemente al estado de salud de cada monitor individual. Este enfoque ofrece un gran potencial para promover hábitos alimentarios saludables, cambiar los hábitos alimentarios y mejorar los perfiles antropométricos en todos los niveles. La consulta nutricional no logro reducir las tasas de desnutrición debido al hacinamiento mayor en la población, el cual se ve reflejado por el número elevado de personas desnutridas en el país. Los factores que pueden explicar esto incluyen: menores oportunidades laborales para los nutricionistas, por la necesidad de asesoría nutricional no está cubierta por el 100% de la población |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).