Relación de hábitos alimentarios y composición corporal entre aficionadas y profesionales de ballet de una universidad pública, Lima, 2019

Descripción del Articulo

Determina la relación entre hábitos alimentarios y composición corporal en aficionadas y profesionales de ballet de una universidad pública. El estudio es de enfoque cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 31 bailarinas profesionales y 15 aficio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Paccua, Wendy Zulema
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios - Perú
Danza moderna
Ejercicio - Aspectos fisiológicos
Índice de masa corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Determina la relación entre hábitos alimentarios y composición corporal en aficionadas y profesionales de ballet de una universidad pública. El estudio es de enfoque cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 31 bailarinas profesionales y 15 aficionadas del ballet. No hubo muestreo sino censo. Previo consentimiento informado, se aplicó un cuestionario sobre hábitos alimentarios validado, y se realizaron las mediciones antropométricas para hallar la composición corporal según masa grasa y muscular. Se utilizó la prueba exacta de Fisher para encontrar la relación entre hábitos alimentarios y composición corporal intra grupos, y de hábitos alimentarios entre grupos; además, se usó la prueba t de Student para hallar la relación de composición corporal entre grupos. El 6.7% de las aficionadas y el 71% de las bailarinas profesionales tenían hábitos alimentarios adecuados. Las bailarinas profesionales presentaron mayores porcentajes de masa grasa y muscular que las aficionadas. Se encontró relación entre hábitos alimentarios y porcentaje de masa muscular en las profesionales (p=0.03), mas no se halló relación con el porcentaje de masa grasa. Se concluye que no se encontró relación significativa entre hábitos alimentarios y composición corporal entre aficionadas y profesionales. Tampoco se encontró relación significativa entre ambas variables en aficionadas. Sin embargo, fue significativa la relación entre hábitos alimentarios y porcentaje de masa muscular en profesionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).