Relación entre hábitos alimentarios de padres con el desarrollo de exceso de peso en sus hijos, institución educativa estatal de El Agustino
Descripción del Articulo
En el Perú, poco se conoce acerca de los hábitos alimentarios de padres de familia y la influencia que tienen en sus hijos. El exceso de peso infantil puede afectar la salud del niño a lo largo de su vida. La investigación realizada determina la relación entre los hábitos alimentarios de los padres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12265 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimenticios Niños - Nutrición Obesidad en niños Padres e hijos Padres - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | En el Perú, poco se conoce acerca de los hábitos alimentarios de padres de familia y la influencia que tienen en sus hijos. El exceso de peso infantil puede afectar la salud del niño a lo largo de su vida. La investigación realizada determina la relación entre los hábitos alimentarios de los padres con el desarrollo de exceso de peso en sus hijos en una Institución Educativa Estatal del distrito de El Agustino. Desarrolla un estudio de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo correlacional y un diseño no experimental de tipo transversal. Se evaluaron a 53 escolares de ambos sexos del nivel primario (5° grado A, B y C) entre los 10 a 12 años de edad y sus padres. Para determinar los hábitos alimentarios de los padres se hizo uso de un cuestionario de hábitos alimentarios y frecuencia de consumo (31). Para determinar el estado nutricional de los escolares, según IMC/edad, se emplearon las mediciones de peso y talla. Obtiene que del total de escolares (n=53), el 18.9% (n=10) presentó exceso de peso, el cual fue mayor en niños (23%) que en niñas (14.9%). Los padres con hábitos alimentarios inadecuados (n=40), 9 de sus hijos presentaron exceso de peso y 31 tuvieron un diagnóstico normal. Del total de padres con hábitos alimentarios adecuados (n=13), solo 1 de sus hijos presentó exceso de peso y 12 no. Concluye que no se encontró relación entre los hábitos alimentarios de padres y el exceso de peso en sus hijos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).