Dislipidemia como factor asociado a severidad en pacientes con pie diabético atendidos en el Hospital Arzobispo Loayza, 2022
Descripción del Articulo
Determina si la dislipidemia es factor asociado a severidad en pacientes con pie diabético atendidos en el Hospital arzobispo Loayza. La dislipidemia en relación con la diabetes se ha discutido durante muchos años y se asocia con malos resultados en diabéticos, las anomalías características de los l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23277 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23277 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diabetes Dislipidemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Determina si la dislipidemia es factor asociado a severidad en pacientes con pie diabético atendidos en el Hospital arzobispo Loayza. La dislipidemia en relación con la diabetes se ha discutido durante muchos años y se asocia con malos resultados en diabéticos, las anomalías características de los lípidos que se encuentran en la diabetes mellitus tipo 2 son múltiples y la enfermedad arterial periférica provocan múltiples infecciones del pie, como úlcera simple del pie, absceso/celulitis, osteomielitis y gangrena de los pies; en este sentido la enfermedad arterial periférica que afecta a los vasos principales, la microvasculatura y los capilares provoca gangrena y amputación, los pacientes diabéticos desarrollan enfermedades ateroscleróticas que afectan las arterias de mediano y gran calibre, como los vasos aórticos, ilíacos, femorales y poplíteos; se cree que el motivo del aumento de la incidencia de enfermedades ateroescleróticas paternas en pacientes diabéticos es el resultado de un alto nivel de lipoproteínas de baja densidad y niveles elevados de triglicéridos y colesterol. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).