Hemoglobina glicosilada elevada relacionada a dislipidemia en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
Descripción del Articulo
Demostrar si la Hemoglobina glicosilada elevada está relacionada a dislipidemia en pacientes diabéticos atendidos en el “Hospital Víctor Lazarte Echegaray – EsSalud” durante los años 2019 – 2022. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, analítico de tipo transversal. Se utiliz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/40151 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/40151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dislipidemia Diabetes Mellitus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Demostrar si la Hemoglobina glicosilada elevada está relacionada a dislipidemia en pacientes diabéticos atendidos en el “Hospital Víctor Lazarte Echegaray – EsSalud” durante los años 2019 – 2022. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, analítico de tipo transversal. Se utilizo las pruebas Chi Cuadrado y T de Student o prueba de Mann-Whitney para comparar las medias de los datos continuos. Resultados: Fueron 227 pacientes, de los cuales, 81 pacientes tenían HbA1C ≤7% y 146 HbA1c >7%, los pacientes con HbA1c elevada tuvieron una edad de 60.6 años y de los que no presentaron HbA1c elevada tuvieron 61.2 años siendo estadísticamente significativa (p=0.037), el sexo se relacionó a presentar HbA1c elevada siendo un (60.9% vs 39.1%) más frecuente en mujeres en comparación con los hombres (p=0.010). El tipo de tratamiento que reciben los pacientes se relacionó a presentar HbA1c elevada siendo más frecuente en pacientes con tratamiento oral solo en un 69.8%, seguido de pacientes con tratamiento solo de insulina en un 19.1%. La HbA1c mostró relación significativa con colesterol total, triglicéridos (TAG), el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-C), en este caso, los pacientes con HbA1c > 7,0% mostraron niveles considerablemente más elevados de colesterol total (CT), triacilgliceroles (TAG) y LDL en contraste con aquellos pacientes cuyo valor de HbA1c fue ≤ 7,0%. No obstante, no existió diferencias importantes en el valor de HDL-C y VLDL para los dos grupos. Conclusiones: La HbA1c elevada está relacionada a dislipidemia en paciente diabéticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).