Relación de las plataformas digitales y la rentabilidad de los agricultores del Valle del Mantaro en Huancayo en el año 2022
Descripción del Articulo
Precisa el vínculo entre el uso de las plataformas digitales y la rentabilidad de los agricultores del Valle del Mantaro en Huancayo (Perú) en el 2022. La cantidad de investigaciones llevadas en torno al empleo de plataformas digitales por los agricultores fue limitada y se desconoció si ellas había...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22248 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22248 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales Comercio electrónico Aplicaciones para móviles Mensajes de texto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UNMS_fb7549c6962a863961a0f68f43d7b198 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22248 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación de las plataformas digitales y la rentabilidad de los agricultores del Valle del Mantaro en Huancayo en el año 2022 |
| title |
Relación de las plataformas digitales y la rentabilidad de los agricultores del Valle del Mantaro en Huancayo en el año 2022 |
| spellingShingle |
Relación de las plataformas digitales y la rentabilidad de los agricultores del Valle del Mantaro en Huancayo en el año 2022 Arteaga Untiveros, Luis Enrique Redes sociales Comercio electrónico Aplicaciones para móviles Mensajes de texto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Relación de las plataformas digitales y la rentabilidad de los agricultores del Valle del Mantaro en Huancayo en el año 2022 |
| title_full |
Relación de las plataformas digitales y la rentabilidad de los agricultores del Valle del Mantaro en Huancayo en el año 2022 |
| title_fullStr |
Relación de las plataformas digitales y la rentabilidad de los agricultores del Valle del Mantaro en Huancayo en el año 2022 |
| title_full_unstemmed |
Relación de las plataformas digitales y la rentabilidad de los agricultores del Valle del Mantaro en Huancayo en el año 2022 |
| title_sort |
Relación de las plataformas digitales y la rentabilidad de los agricultores del Valle del Mantaro en Huancayo en el año 2022 |
| author |
Arteaga Untiveros, Luis Enrique |
| author_facet |
Arteaga Untiveros, Luis Enrique |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villarroel Nuñez, Eduardo Julian |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arteaga Untiveros, Luis Enrique |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Redes sociales Comercio electrónico Aplicaciones para móviles Mensajes de texto |
| topic |
Redes sociales Comercio electrónico Aplicaciones para móviles Mensajes de texto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Precisa el vínculo entre el uso de las plataformas digitales y la rentabilidad de los agricultores del Valle del Mantaro en Huancayo (Perú) en el 2022. La cantidad de investigaciones llevadas en torno al empleo de plataformas digitales por los agricultores fue limitada y se desconoció si ellas habían mejorado su rentabilidad. Este estudio se focalizó en los distritos de El Tambo, Huancayo, Chilca, Sapallanga y Huancán, áreas con alta concentración de agricultores conectados a internet. La investigación fue tipo aplicada y se realizó bajo un enfoque cuantitativo debido a la necesidad de cuantificar y analizar los datos cualitativos obtenidos del nexo de las dos variables en estudio, y así describir su relación. El diseño de la investigación fue no experimental, el alcance fue correlacional y de corte fue transversal. Para recabar información se escogió como muestra a 363 agricultores. Los resultados revelaron que el Pvalor (sig) = 0,000 < 0,05, lo que condujo al rechazo de la hipótesis nula (H0), también, hubo una correlación positiva moderada (Rho=0.563) entre las variables. Se observó que las redes sociales, como Facebook, Instagram y YouTube, junto con las aplicaciones de mensajería, especialmente WhatsApp, fueron las plataformas más frecuentemente utilizadas por los agricultores. Dichas plataformas se relacionaron con la rentabilidad, medida a través de las ventas y utilidades, en lugar de indicadores económicos derivados de los estados financieros, debido al desconocimiento o falta de uso por parte de los agricultores. Se llegó a la conclusión que las plataformas digitales tienen una relación positiva moderada con la rentabilidad agrícola, respaldada por la aceptación de la hipótesis alternativa (H1), influida por factores como el acceso limitado a estas tecnologías, barreras lingüísticas y de alfabetización, preferencias por métodos tradicionales, y en algunos casos a la privacidad y seguridad de los datos. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-07T22:31:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-07T22:31:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Arteaga, L. (2024). Relación de las plataformas digitales y la rentabilidad de los agricultores del Valle del Mantaro en Huancayo en el año 2022. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas/Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/22248 |
| identifier_str_mv |
Arteaga, L. (2024). Relación de las plataformas digitales y la rentabilidad de los agricultores del Valle del Mantaro en Huancayo en el año 2022. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas/Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/22248 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4c338578-4da0-4685-b6ca-498b92581c2b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/132be931-9877-429f-93e7-1e78d57133fc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ddecf4b8-87a6-4a09-ae2e-421c3c4f4cac/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2cfec089-0210-4ad7-b6f6-57e05fc842b3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dd787f85-be0c-4db8-892c-fd27f2750ab8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/98a3c444-bd9c-44eb-8a21-4237c208173d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/61da0fd9-4bf8-42b7-929e-a155d32215f1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e363bb21-e9b1-4acb-a749-623e8023dfd1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7a5ff228-05c6-4066-9e7d-8ab71b9628bf/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/11bd4b9c-35ae-4f63-9310-205e40302350/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d394c5a43ae77d6f6f95e1ac3684b610 26b0a1bacb59bda31122555e3acd6160 92f93618c24d0d1171907452657c8783 8bd47e375ba7263625b481c7f1ec9bfa 6c6b5905aa547fbe3e33a9c35cf25f92 a4fd547f6fc49cf9abf02f9823bd0357 63714b540be360a71d4f1fddfe2f3b1a 9f32f9db85bcc4dfced5d354d710f976 718f9c98fd462b6c74e02dd7095da9d1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252761614221312 |
| spelling |
Villarroel Nuñez, Eduardo JulianArteaga Untiveros, Luis Enrique2024-05-07T22:31:05Z2024-05-07T22:31:05Z2024Arteaga, L. (2024). Relación de las plataformas digitales y la rentabilidad de los agricultores del Valle del Mantaro en Huancayo en el año 2022. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas/Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/22248Precisa el vínculo entre el uso de las plataformas digitales y la rentabilidad de los agricultores del Valle del Mantaro en Huancayo (Perú) en el 2022. La cantidad de investigaciones llevadas en torno al empleo de plataformas digitales por los agricultores fue limitada y se desconoció si ellas habían mejorado su rentabilidad. Este estudio se focalizó en los distritos de El Tambo, Huancayo, Chilca, Sapallanga y Huancán, áreas con alta concentración de agricultores conectados a internet. La investigación fue tipo aplicada y se realizó bajo un enfoque cuantitativo debido a la necesidad de cuantificar y analizar los datos cualitativos obtenidos del nexo de las dos variables en estudio, y así describir su relación. El diseño de la investigación fue no experimental, el alcance fue correlacional y de corte fue transversal. Para recabar información se escogió como muestra a 363 agricultores. Los resultados revelaron que el Pvalor (sig) = 0,000 < 0,05, lo que condujo al rechazo de la hipótesis nula (H0), también, hubo una correlación positiva moderada (Rho=0.563) entre las variables. Se observó que las redes sociales, como Facebook, Instagram y YouTube, junto con las aplicaciones de mensajería, especialmente WhatsApp, fueron las plataformas más frecuentemente utilizadas por los agricultores. Dichas plataformas se relacionaron con la rentabilidad, medida a través de las ventas y utilidades, en lugar de indicadores económicos derivados de los estados financieros, debido al desconocimiento o falta de uso por parte de los agricultores. Se llegó a la conclusión que las plataformas digitales tienen una relación positiva moderada con la rentabilidad agrícola, respaldada por la aceptación de la hipótesis alternativa (H1), influida por factores como el acceso limitado a estas tecnologías, barreras lingüísticas y de alfabetización, preferencias por métodos tradicionales, y en algunos casos a la privacidad y seguridad de los datos. application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMRedes socialesComercio electrónicoAplicaciones para móvilesMensajes de textohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Relación de las plataformas digitales y la rentabilidad de los agricultores del Valle del Mantaro en Huancayo en el año 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Administración con mención en Gestión EmpresarialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Unidad de PosgradoAdministración con mención en Gestión Empresarial07681952https://orcid.org/0000-0002-1884-268245894013413127Pebe Niebuhr, Helen YarushkaCarrillo Pellegrino, Jorge JonathanMayor Ravines, Marco Guillermohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis079755874124798810555434TEXTArteaga_ul.pdf.txtArteaga_ul.pdf.txtExtracted texttext/plain101721https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4c338578-4da0-4685-b6ca-498b92581c2b/downloadd394c5a43ae77d6f6f95e1ac3684b610MD57C1250_2024_Arteaga_ul_autorizacion.pdf.txtC1250_2024_Arteaga_ul_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3856https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/132be931-9877-429f-93e7-1e78d57133fc/download26b0a1bacb59bda31122555e3acd6160MD59C1250_2024_Arteaga_ul_reporte.pdf.txtC1250_2024_Arteaga_ul_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain4879https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ddecf4b8-87a6-4a09-ae2e-421c3c4f4cac/download92f93618c24d0d1171907452657c8783MD511THUMBNAILArteaga_ul.pdf.jpgArteaga_ul.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16032https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2cfec089-0210-4ad7-b6f6-57e05fc842b3/download8bd47e375ba7263625b481c7f1ec9bfaMD58C1250_2024_Arteaga_ul_autorizacion.pdf.jpgC1250_2024_Arteaga_ul_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21004https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dd787f85-be0c-4db8-892c-fd27f2750ab8/download6c6b5905aa547fbe3e33a9c35cf25f92MD510C1250_2024_Arteaga_ul_reporte.pdf.jpgC1250_2024_Arteaga_ul_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17467https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/98a3c444-bd9c-44eb-8a21-4237c208173d/downloada4fd547f6fc49cf9abf02f9823bd0357MD512ORIGINALArteaga_ul.pdfArteaga_ul.pdfapplication/pdf4932735https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/61da0fd9-4bf8-42b7-929e-a155d32215f1/download63714b540be360a71d4f1fddfe2f3b1aMD51C1250_2024_Arteaga_ul_autorizacion.pdfapplication/pdf129203https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e363bb21-e9b1-4acb-a749-623e8023dfd1/download9f32f9db85bcc4dfced5d354d710f976MD55C1250_2024_Arteaga_ul_reporte.pdfapplication/pdf13956351https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7a5ff228-05c6-4066-9e7d-8ab71b9628bf/download718f9c98fd462b6c74e02dd7095da9d1MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/11bd4b9c-35ae-4f63-9310-205e40302350/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/22248oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/222482024-08-16 01:24:17.032https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.888917 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).