Relación de las plataformas digitales y la rentabilidad de los agricultores del Valle del Mantaro en Huancayo en el año 2022
Descripción del Articulo
Precisa el vínculo entre el uso de las plataformas digitales y la rentabilidad de los agricultores del Valle del Mantaro en Huancayo (Perú) en el 2022. La cantidad de investigaciones llevadas en torno al empleo de plataformas digitales por los agricultores fue limitada y se desconoció si ellas había...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22248 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22248 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales Comercio electrónico Aplicaciones para móviles Mensajes de texto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Precisa el vínculo entre el uso de las plataformas digitales y la rentabilidad de los agricultores del Valle del Mantaro en Huancayo (Perú) en el 2022. La cantidad de investigaciones llevadas en torno al empleo de plataformas digitales por los agricultores fue limitada y se desconoció si ellas habían mejorado su rentabilidad. Este estudio se focalizó en los distritos de El Tambo, Huancayo, Chilca, Sapallanga y Huancán, áreas con alta concentración de agricultores conectados a internet. La investigación fue tipo aplicada y se realizó bajo un enfoque cuantitativo debido a la necesidad de cuantificar y analizar los datos cualitativos obtenidos del nexo de las dos variables en estudio, y así describir su relación. El diseño de la investigación fue no experimental, el alcance fue correlacional y de corte fue transversal. Para recabar información se escogió como muestra a 363 agricultores. Los resultados revelaron que el Pvalor (sig) = 0,000 < 0,05, lo que condujo al rechazo de la hipótesis nula (H0), también, hubo una correlación positiva moderada (Rho=0.563) entre las variables. Se observó que las redes sociales, como Facebook, Instagram y YouTube, junto con las aplicaciones de mensajería, especialmente WhatsApp, fueron las plataformas más frecuentemente utilizadas por los agricultores. Dichas plataformas se relacionaron con la rentabilidad, medida a través de las ventas y utilidades, en lugar de indicadores económicos derivados de los estados financieros, debido al desconocimiento o falta de uso por parte de los agricultores. Se llegó a la conclusión que las plataformas digitales tienen una relación positiva moderada con la rentabilidad agrícola, respaldada por la aceptación de la hipótesis alternativa (H1), influida por factores como el acceso limitado a estas tecnologías, barreras lingüísticas y de alfabetización, preferencias por métodos tradicionales, y en algunos casos a la privacidad y seguridad de los datos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).