Comportamiento sexual y cuidado de la salud sexual y reproductiva de los estudiantes de Medicina Humana, 2018

Descripción del Articulo

Describe las características del comportamiento y cuidado de la salud sexual y reproductiva en estudiantes de Medicina Humana, 2018. El estudio es cuantitativo, prospectivo, transversal. Diseño no experimental. En el participaron 1236 estudiantes del 1.er a 6.to año de una universidad privada de Lim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Ramírez, Mauro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios
Salud reproductiva
Salud sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Describe las características del comportamiento y cuidado de la salud sexual y reproductiva en estudiantes de Medicina Humana, 2018. El estudio es cuantitativo, prospectivo, transversal. Diseño no experimental. En el participaron 1236 estudiantes del 1.er a 6.to año de una universidad privada de Lima en agosto-diciembre de 2018. El cuestionario, fue revisado y aprobado por el Centro de Investigación de Salud Pública de una universidad privada (Alfa Crombach 0.82). Los resultados de la investigación dieron, que el 66,3% de la población correspondió a sexo femenino; 49,3% entre 20 y 23 años. Mayor frecuencia de estudiantes de 1.° y 2.° año (21% y 24,6%); 46,9% responde tener enamorado(a). El 74,8% de hombres y mujeres manifestó haber realizado actividades sexuales y el 25.2% lo niega. El 98.1% (1212 alumnos) responde que sí es importante recibir preparación en sexualidad mientras estudian para ser médicos (97.4% de varones y 98.4% de mujeres). El 90.5% de ambos sexos confirma haber recibido información sexual. Sobre relaciones sexuales antes del matrimonio y en base a 1236 encuestas, 1049 (84.9%) respondieron afirmativamente y 187 (15.1%), negativamente. El 95.6% de la población están enterados del uso profiláctico del preservativo: evitar embarazos, enfermedades o contagios sexuales incluyendo VIH/SIDA. En conclusión, existe un alto porcentaje de estudiantes que inician actividades sexuales coitales sin adquirir madurez psico-sexual con consecuencias dramáticas; la abstinencia sexual no es una práctica regular que, sumada a dispersión familiar, pares controversiales y tecnología mal usada, constituyen un reto que debemos manejar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).