Exportación Completada — 

Variación del pH en la carne de cerdos beneficiados con aturdimiento eléctrico y sin aturdimiento

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la variación del pH cárnico en las primeras 24 horas post sacrificio, en canales de cerdos beneficiados con aturdimiento eléctrico y en canales de cerdos beneficiados sin aturdimiento. Un total de 446 cerdos fueron distribuidos en 2 grupos, 223 animale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asencios Gomez, Ruth Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cerdos
Concentraciones de iones de hidrógeno
Industria y comercio del cerdo
Carne - Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la variación del pH cárnico en las primeras 24 horas post sacrificio, en canales de cerdos beneficiados con aturdimiento eléctrico y en canales de cerdos beneficiados sin aturdimiento. Un total de 446 cerdos fueron distribuidos en 2 grupos, 223 animales beneficiados con aturdimiento eléctrico y 223 animales beneficiados sin aturdimiento (78 machos enteros y 145 hembras para cada grupo respectivamente), con similares características en manejo, edad y línea genética. Se realizó la medición del pH en todas las canales, a nivel del músculo semimembranoso de la pierna izquierda, a la primera hora post beneficio y posteriormente cada 2 horas por un periodo de 24 horas en condiciones de refrigeración. Se determinó que el aturdimiento eléctrico influye en los valores del pH inicial y final obteniéndose un pH inicial menor en los animales sacrificados con aturdimiento eléctrico (6.54) respecto a los animales sacrificados sin aturdimiento (6.75) y un valor del pH final mayor en los animales sacrificados con aturdimiento eléctrico (5.90) respecto a los animales beneficiados sin aturdimiento (5.55). También se determinó que el sexo influye en el valor final del pH, obteniéndose un pH final mayor en machos enteros que en hembras, 6.00 y 5.44 respectivamente para el grupo de animales beneficiados con aturdimiento eléctrico, 6.00 y 5.24 en machos enteros y hembras respectivamente para los animales beneficiados sin aturdimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).