Diseño de un sistema fotovoltaico conectado a red de 500kWp para repotenciar el sistema eléctrico en la planta Siderperu-Chimbote

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo principal diseñar un sistema fotovoltaico conectado a red de 500kWp para repotenciar el sistema eléctrico en la Planta Siderperu en Chimbote. El presente estudio analiza un sistema fotovoltaico compuesto por 909 paneles con una capac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sifuentes Wisa, Carlos Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de energía eléctrica
Radiación solar
Inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo principal diseñar un sistema fotovoltaico conectado a red de 500kWp para repotenciar el sistema eléctrico en la Planta Siderperu en Chimbote. El presente estudio analiza un sistema fotovoltaico compuesto por 909 paneles con una capacidad nominal de 550 Wp cada uno. Este sistema está diseñado para producir aproximadamente 850,000 kWh de energía anual, lo que contribuirá a la mitigación de emisiones al evitar la liberación de 170 toneladas de CO2 a la atmósfera. Se utilizó el software PVsyst como herramienta principal para el diseño del sistema, permitiendo también la validación de los cálculos asociados al Sistema Fotovoltaico conectado a la red. Adicionalmente, este software fue clave en el proceso de selección de los componentes del sistema. El sistema fotovoltaico estará compuesto por 11 grupos de 19 módulos y 35 grupos de 20 módulos cada uno. Todos estos sistemas fotovoltaicos estarán instalados sobre 06 estructuras metálicas con una inclinación de 10°.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).