Aplicación de juegos como estrategia didáctica y su influencia en el aprendizaje de probabilidades del Curso de Estadística Aplicada en los estudiantes del V ciclo de la E.A.P. de Educación de la UNMSM, Lima 2022

Descripción del Articulo

La educación superior en el Perú ha padecido diversos cambios a causa de la pandemia, convirtiéndose en uno de los principales retos identificar estrategias didácticas que fortalezcan la enseñanza, principalmente, de la ciencia matemática. De este modo, se planteó como objetivo establecer de qué man...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Robles, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19718
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas - Didáctica
Probabilidades - Estudio y enseñanza
Juegos educativos
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:La educación superior en el Perú ha padecido diversos cambios a causa de la pandemia, convirtiéndose en uno de los principales retos identificar estrategias didácticas que fortalezcan la enseñanza, principalmente, de la ciencia matemática. De este modo, se planteó como objetivo establecer de qué manera la aplicación de juegos como estrategia didáctica mejora el aprendizaje de probabilidades del curso de estadística aplicada en los educandos del V ciclo de E.A.P. de Educación de la UNMSM, 2022. Para ello, se siguió una ruta cuasiexperimental, aplicada y cuantitativa, donde colaboraron 59 universitarios (equipo experimental=30; equipo control=29), a quienes se les aplicó una prueba de conocimiento sobre probabilidades en dos momentos diferentes, donde en medio de estas evaluaciones solo el equipo experimental se benefició del programa basado en juegos. De este modo, se encontraron disparidades significativas entre el grupo control y experimental, así como, entre las dimensiones de la variable dependiente (p < .01). Se concluye que la aplicación de juegos como estrategia didáctica mejora significativamente el aprendizaje de probabilidades, así como, sus dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).