Usos de la pendiente a través de prácticas: un estudio para su resignificación
Descripción del Articulo
Analiza los usos de la pendiente en escenarios de agricultura, escolar y técnico, además identifica significados en escenarios escolar y cotidiano. Es cualitativa, se sigue el esquema metodológico planteado por Montiel y Buendía (2012), se alinea con las investigaciones en Matemática Educativa. En b...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19189 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matemáticas Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Analiza los usos de la pendiente en escenarios de agricultura, escolar y técnico, además identifica significados en escenarios escolar y cotidiano. Es cualitativa, se sigue el esquema metodológico planteado por Montiel y Buendía (2012), se alinea con las investigaciones en Matemática Educativa. En base al marco teórico de la Teoría Socioepistemológica y enmarcado en los nodos del esquema metodológico se reconoce una problemática, se lleva a cabo el análisis socioepistemológico, se analiza el uso y significados de la pendiente en los escenarios descritos. En el uso de la pendiente se reconocen las prácticas: acondicionar superficies planas (Pa), modificar la pendiente (Pmp) y medir la pendiente (mp). Los significados identificados son personales y diversos, se agrupan en significados compartidos u oficiales: variación en y sobre variación en x /yx, empleo en el cálculo (C), empleo como la inclinación de la recta-gráfico o plano (IRGoP). Además, se evidencia que las personas en el estudio son capaces de emplear discursos, gestos, sensaciones corporales, argumentos y formas de significar la pendiente. Finalmente, tomando como Marco de Referencia a las prácticas y significados se diseñó una situación problemática para resignificar la pendiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).