La resignificación del espacio público, a través de la animación sociocultural comunitaria en el entorno del Estadio Unión, Barranco 2024
Descripción del Articulo
La investigación tiene por título “la resignificación del espacio público, a través de la animación sociocultural comunitaria, en el entorno del Estadio Unión, 2024”. La cual brindara un aporte en el onceavo objetivo de desarrollo sostenible el cual tiene por finalidad lograr que las ciudades sean m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155311 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio público Resignificación Animación sociocultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La investigación tiene por título “la resignificación del espacio público, a través de la animación sociocultural comunitaria, en el entorno del Estadio Unión, 2024”. La cual brindara un aporte en el onceavo objetivo de desarrollo sostenible el cual tiene por finalidad lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Se plantea como objetivo general explicar la causa del desconocimiento de la animación sociocultural para la resignificación del espacio público en el entorno del Estadio Unión en el distrito de Barranco 2024, teniendo como justificación el fin científico de entender como el espacio público se relaciona con el Estadio Unión y las causales que conlleva dejar de ser un espacio emblemático, la investigación se fundamenta en las teorías del espacio público y la animación sociocultural, además de los conceptos relacionados y de analizar el espacio en estado de abandono explorando la relación entre espacio público y animación sociocultural en el espacio público del entorno del Estadio Unión, distrito de Barranco y la notable importancia de entender un lugar a un nivel más profundo, teniendo como metodología un tipo de investigación básica, asimismo teniendo un diseño biográfico narrativo, un enfoque cualitativo y un corte de tiempo longitudinal, obteniendo resultados que nos ayudan a comprender estas dos categorías, aplicando la entrevista semiestructurada y las fichas de observación. Concluyendo en resaltar el malestar de los residentes por el abandono del espacio público, provocando la pérdida de identidad, interacciones sociales, la inseguridad, recomendando que pueda ser comparado y aplicado como instrumento en distintas áreas urbanas con espacios públicos abandonados, generado así una base para intentar resolver o aliviar este mal, debido al exceso que se presenta en el área de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).