Prevalencia de enfermedades musculoesqueléticas reumatológicas en el adulto mayor de 60 a 80 años de la clínica San Juan de Dios-Arequipa 2017

Descripción del Articulo

Determina la prevalencia de enfermedades musculoesqueléticas reumatológicas más frecuentes en el adulto mayor de 60 a 80 años atendidos en la clinica San Juan de Dios-Arequipa 2017. Esta investigación es de tipo descriptivo y retrospectivo de corte transversal. Se encontró que la enfermedad musculoe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condo Vargas, Luz Mayhumi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ancianos - Enfermedades
Músculos - Enfermedades
Articulaciones - Enfermedades
Artritis reumatoide - Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.17
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
Descripción
Sumario:Determina la prevalencia de enfermedades musculoesqueléticas reumatológicas más frecuentes en el adulto mayor de 60 a 80 años atendidos en la clinica San Juan de Dios-Arequipa 2017. Esta investigación es de tipo descriptivo y retrospectivo de corte transversal. Se encontró que la enfermedad musculoesquelética reumatológica mas prevalente son las artropatías, constituyendo un 39.2% del total de pacientes, mientras que el sexo que más padece estas enfermedades es el femenino, con un 64% y el rango de edad con mayor porcentaje de pacientes con estos diagnósticos es entre 60 a 65 años, conformando un 46.1% de las 2650 personas que fueron atendidas en la clínica San Juan de Dios de Arequipa en el año 2017. Se concluye que el sexo que predominó en las enfermedades musculoesqueléticas reumatológicas, fue el femenino debido a varias causas, entre ellas el cambio hormonal. Con respecto a los grupos de edades, la población de 60 a 65 años es la que más presenta estas enfermedades ya que es el grupo etario con más población en la ciudad de Arequipa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).