Efecto del kbro3 sobre la calidad seminal y su correlación con la citotoxicidad y genotoxicidad en eritrocitos policromáticos de la médula ósea roja en ratón “Mus musculus”
Descripción del Articulo
El KBrO3 es un compuesto químico oxidante clasificado como tóxico que se sigue utilizado a pesar de las restricciones o prohibiciones en su uso. Las investigaciones lo muestran como inductor de citotoxicidad, genotoxicidad, mutagénesis, teratogénesis, carcinogénesis, etc; sin embargo, los datos obte...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4406 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4406 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Citotoxicidad Genotoxicidad Kbro3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 |
| id |
UNMS_f8d8e60384e3db231e16d71779a88264 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4406 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del kbro3 sobre la calidad seminal y su correlación con la citotoxicidad y genotoxicidad en eritrocitos policromáticos de la médula ósea roja en ratón “Mus musculus” |
| title |
Efecto del kbro3 sobre la calidad seminal y su correlación con la citotoxicidad y genotoxicidad en eritrocitos policromáticos de la médula ósea roja en ratón “Mus musculus” |
| spellingShingle |
Efecto del kbro3 sobre la calidad seminal y su correlación con la citotoxicidad y genotoxicidad en eritrocitos policromáticos de la médula ósea roja en ratón “Mus musculus” Carvallo Muguerza, Cesar Eduardo Citotoxicidad Genotoxicidad Kbro3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 |
| title_short |
Efecto del kbro3 sobre la calidad seminal y su correlación con la citotoxicidad y genotoxicidad en eritrocitos policromáticos de la médula ósea roja en ratón “Mus musculus” |
| title_full |
Efecto del kbro3 sobre la calidad seminal y su correlación con la citotoxicidad y genotoxicidad en eritrocitos policromáticos de la médula ósea roja en ratón “Mus musculus” |
| title_fullStr |
Efecto del kbro3 sobre la calidad seminal y su correlación con la citotoxicidad y genotoxicidad en eritrocitos policromáticos de la médula ósea roja en ratón “Mus musculus” |
| title_full_unstemmed |
Efecto del kbro3 sobre la calidad seminal y su correlación con la citotoxicidad y genotoxicidad en eritrocitos policromáticos de la médula ósea roja en ratón “Mus musculus” |
| title_sort |
Efecto del kbro3 sobre la calidad seminal y su correlación con la citotoxicidad y genotoxicidad en eritrocitos policromáticos de la médula ósea roja en ratón “Mus musculus” |
| author |
Carvallo Muguerza, Cesar Eduardo |
| author_facet |
Carvallo Muguerza, Cesar Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pino Gaviño, José Luis Rafael |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carvallo Muguerza, Cesar Eduardo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Citotoxicidad Genotoxicidad Kbro3 |
| topic |
Citotoxicidad Genotoxicidad Kbro3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 |
| description |
El KBrO3 es un compuesto químico oxidante clasificado como tóxico que se sigue utilizado a pesar de las restricciones o prohibiciones en su uso. Las investigaciones lo muestran como inductor de citotoxicidad, genotoxicidad, mutagénesis, teratogénesis, carcinogénesis, etc; sin embargo, los datos obtenidos en el sistema reproductivo masculino son insuficientes para ser concluyentes. Con la finalidad de estudiar los efectos de la exposición prolongada del KBrO3 en 4 momentos de un ciclo espermatogénico completo y en la línea eritropoyética de la Médula Ósea Roja (MOR), se dividió aleatoriamente un grupo de 50 ratones en 5 grupos de tratamiento, los cuales fueron sometidos a inoculaciones intraperitoneales diarias de este compuesto químico. Los grupos fueron: Grupo I: Día 7, Grupo II: Día 15, Grupo III: Día 21, Grupo IV: Día 35 y Grupo V: Control Negativo (CN). En cada grupo se realizaron espermatogramas acorde con los parámetros de la OMS, (2010) y evaluaciones de citotoxicidad y genotoxicidad en la médula ósea roja. El análisis estadístico fue realizado mediante ANOVA con la prueba post hoc de Tukey en el programa SPSS 20.0. Los resultados (media ± DE) mostraron que los órganos reproductivos analizados disminuyen significativamente su peso a partir del Grupo III. Se observó que en el Grupo I el porcentaje de espermatozoides no móviles se elevó (26,50±3,69 vs. 19,30±4,45 del CN), de vitalidad espermática se redujo (68,90±2,33 vs. 75,50±1,90 del CN) y el de espermatozoides con membrana normal se redujo (49,40±2,50 vs. 63,90±1,90 del CN) de forma significativa. En el Grupo II, los espermatozoides morfológicamente normales se redujeron desde 96,40±1,69 del CN hasta 93,30±1,63 y la concentración espermática disminuyó a 49,80±3,62 millones/mL (de los 55,60±2,84 millones/mL del CN). Estas afecciones se incrementaron significativamente en los Grupos III y IV evidenciando un efecto acumulativo en la línea germinal espermática. A nivel de la médula ósea roja, el índice de citotoxicidad mostró diferencias significativas desde el Grupo I (0,6479±0,0153 vs. 0,9627±0,0102 del CN) y se mantuvo constante para los tratamientos restantes, la genotoxicidad mostró un efecto negativo desde el Grupo I (16,05±1,87 vs. los 3,20±1,03 del CN) que fue acumulativo y se incrementó con los tratamientos restantes. La toxicidad en la línea germinal espermática y la toxicidad en la línea eritropoyética de la médula ósea roja no mostraron correlación significativa. Por lo tanto se concluye; que el KBrO3 induce efectos tóxicos no correlacionados en ambas líneas celulares de ratones reduciendo el potencial fértil y provocando citotoxicidad y genotoxicidad en la línea eritropoyética. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-10-12T20:18:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-10-12T20:18:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4406 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4406 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c0360e61-1be1-493a-9435-ac26a7a75886/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1ce5500e-cb3a-4a65-9a5f-3fcded9b5ce5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/16fecfb4-5d5d-4467-b22f-66674615dd41/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c0f1d8ea-7825-4b21-8fe0-f64d154f2253/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 71818daf38a600e0c787c3c6126e378a 537b824bd9e571d4a2af04d45b40a170 c23ae5f28c4ffd4cd1c124ab46eec4d6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846617908683210752 |
| spelling |
Pino Gaviño, José Luis RafaelCarvallo Muguerza, Cesar Eduardo2015-10-12T20:18:28Z2015-10-12T20:18:28Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12672/4406El KBrO3 es un compuesto químico oxidante clasificado como tóxico que se sigue utilizado a pesar de las restricciones o prohibiciones en su uso. Las investigaciones lo muestran como inductor de citotoxicidad, genotoxicidad, mutagénesis, teratogénesis, carcinogénesis, etc; sin embargo, los datos obtenidos en el sistema reproductivo masculino son insuficientes para ser concluyentes. Con la finalidad de estudiar los efectos de la exposición prolongada del KBrO3 en 4 momentos de un ciclo espermatogénico completo y en la línea eritropoyética de la Médula Ósea Roja (MOR), se dividió aleatoriamente un grupo de 50 ratones en 5 grupos de tratamiento, los cuales fueron sometidos a inoculaciones intraperitoneales diarias de este compuesto químico. Los grupos fueron: Grupo I: Día 7, Grupo II: Día 15, Grupo III: Día 21, Grupo IV: Día 35 y Grupo V: Control Negativo (CN). En cada grupo se realizaron espermatogramas acorde con los parámetros de la OMS, (2010) y evaluaciones de citotoxicidad y genotoxicidad en la médula ósea roja. El análisis estadístico fue realizado mediante ANOVA con la prueba post hoc de Tukey en el programa SPSS 20.0. Los resultados (media ± DE) mostraron que los órganos reproductivos analizados disminuyen significativamente su peso a partir del Grupo III. Se observó que en el Grupo I el porcentaje de espermatozoides no móviles se elevó (26,50±3,69 vs. 19,30±4,45 del CN), de vitalidad espermática se redujo (68,90±2,33 vs. 75,50±1,90 del CN) y el de espermatozoides con membrana normal se redujo (49,40±2,50 vs. 63,90±1,90 del CN) de forma significativa. En el Grupo II, los espermatozoides morfológicamente normales se redujeron desde 96,40±1,69 del CN hasta 93,30±1,63 y la concentración espermática disminuyó a 49,80±3,62 millones/mL (de los 55,60±2,84 millones/mL del CN). Estas afecciones se incrementaron significativamente en los Grupos III y IV evidenciando un efecto acumulativo en la línea germinal espermática. A nivel de la médula ósea roja, el índice de citotoxicidad mostró diferencias significativas desde el Grupo I (0,6479±0,0153 vs. 0,9627±0,0102 del CN) y se mantuvo constante para los tratamientos restantes, la genotoxicidad mostró un efecto negativo desde el Grupo I (16,05±1,87 vs. los 3,20±1,03 del CN) que fue acumulativo y se incrementó con los tratamientos restantes. La toxicidad en la línea germinal espermática y la toxicidad en la línea eritropoyética de la médula ósea roja no mostraron correlación significativa. Por lo tanto se concluye; que el KBrO3 induce efectos tóxicos no correlacionados en ambas líneas celulares de ratones reduciendo el potencial fértil y provocando citotoxicidad y genotoxicidad en la línea eritropoyética.The KBrO3 is an oxidant and toxic compound that is still used, despite restrictions or prohibitions. Researchs shows it as cytotoxicity, genotoxicity, mutagenicity, teratogenicity, carcinogenicity-inducing, etc; however the data obtained in the male reproductive system are insufficient to be conclusive. In order to study the effects of protracted exposures of KBrO3 in 4 moments of a complete sperm germline cycle and red bone marrow (RBM) erythropoietic line, a group of 50 mice was randomly divided in five treatment groups of 10 mice each, which were subjected to daily injections of this chemical compound, groups were: Group I: Day 7, Group II: Day 15, Group III: Day 21, Group IV: Day 35 and Group V: Negative Control (NC). For each of these groups were performed spermatogram tests according to the WHO (2012) recommended parameters and cytotoxicity and genotoxicity tests in the red bone marrow. Statistical analyses were performed using ANOVA with Tukey post hoc test in SPSS 20.0 program. The results (mean ± SD) show that the reproductive organs significantly decrease its weight in Group III. In Group I of treatment the percentage of no motile spermatozoa number was increase (26,50±3,69 vs. 19,30±4,45 from NC), sperm vitality was reduced (68,90±2,33 vs. 75,50±1,90 from NC), and the spermatozoa with normal membrane was reduced (49,40±2,50 vs. 63,90±1,90 from NC). In Group II, the morphologically normal spermatozoa was reduced to 93,30±1,63 (vs. 96,40±0,69 from NC) and sperm concentration decreased to 49,80±3,62 million per mL (vs. 55,60±2,84 million from NC), in Groups III and IV these conditions were increased significantly showing a cumulative effect on sperm germline. The red bone marrow cytotoxicity level showed significant differences from Group I (0,6479±0,0153 vs. 0,9627±0,0102 from NC) and remained constant for the remaining treatments, genotoxicity showed cumulative effect increased with treatments from group I (16,05±1,87 vs. 3,20±1,03 from NC). The toxicity in sperm germline and toxicity in red bone marrow erythropoietic line showed no significant correlation. Therefore it is concluded that KBrO3 induces toxic effects uncorrelated in both mice cells lines reducing fertility potential and causing cytotoxicity and genotoxicity in the erythropoietic line.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCitotoxicidadGenotoxicidadKbro3https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07Efecto del kbro3 sobre la calidad seminal y su correlación con la citotoxicidad y genotoxicidad en eritrocitos policromáticos de la médula ósea roja en ratón “Mus musculus”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo Genetista BiotecnólogoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Académico Profesional de Genética y BiotecnologíaGenética y Biotecnología25594149https://orcid.org/0000-0001-7675-5715https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c0360e61-1be1-493a-9435-ac26a7a75886/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCarvallo_mc.pdfCarvallo_mc.pdfapplication/pdf1808287https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1ce5500e-cb3a-4a65-9a5f-3fcded9b5ce5/download71818daf38a600e0c787c3c6126e378aMD53TEXTCarvallo_mc.pdf.txtCarvallo_mc.pdf.txtExtracted texttext/plain101317https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/16fecfb4-5d5d-4467-b22f-66674615dd41/download537b824bd9e571d4a2af04d45b40a170MD56THUMBNAILCarvallo_mc.pdf.jpgCarvallo_mc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17266https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c0f1d8ea-7825-4b21-8fe0-f64d154f2253/downloadc23ae5f28c4ffd4cd1c124ab46eec4d6MD5720.500.12672/4406oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/44062024-08-16 00:23:47.431https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).