Características clínico-radiológicas y factores pronósticos en pacientes con trastorno del espectro de neuromielitis óptica y enfermedad anti-mog en un hospital de referencia nacional, Lima – Perú, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación es determinar las características clínico-laboratoriales, radiológicas y factores pronóstico de los pacientes con trastorno del espectro de neuromielitis óptica y enfermedad anti-MOG, atendidos en un hospital de referencia nacional. El presente estudio llevado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Ramon, Stefany Lizet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuromielitis óptica
Enfermedad asociada a anticuerpos contra la glucoproteína de oligodendrocito de mielina
Signos y síntomas
Pronóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación es determinar las características clínico-laboratoriales, radiológicas y factores pronóstico de los pacientes con trastorno del espectro de neuromielitis óptica y enfermedad anti-MOG, atendidos en un hospital de referencia nacional. El presente estudio llevado a cabo será de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo. El presente estudio será de tipo no experimental, transversal descriptivo en pacientes con diagnóstico de trastorno del espectro de neuromielitis óptica y enfermedad anti-MOG, que cumplan con los criterios diagnósticos establecidos, mayores de 18 años y con expediente clínico completo en historia electrónica. El presente estudio carece de tamaño muestra, ya que la misma equivale a la población total de estudio. Esta población está determinada por todos los pacientes que cumplan los criterios diagnósticos internacionales, así como criterios de inclusión y exclusión. Por lo tanto, el tipo de muestreo es de tipo no probabilístico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).