Exportación Completada — 

Características del líquido cefalorraquídeo en pacientes con desorden del espectro de neuromielitis óptica AQP4 IG-G seropositivo en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas durante los años 2022-2024

Descripción del Articulo

Determina las características de los hallazgos en el estudio de líquido cefalorraquídeo de los pacientes con diagnóstico de Desorden del Espectro de Neuromielitis Óptica AQP4 - IgG seropositivo atendidos en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en el período comprendido entre enero del 2022...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Brañes, Richard Christian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26636
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Líquido cefalorraquídeo
Neuromielitis óptica
Neurología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Determina las características de los hallazgos en el estudio de líquido cefalorraquídeo de los pacientes con diagnóstico de Desorden del Espectro de Neuromielitis Óptica AQP4 - IgG seropositivo atendidos en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en el período comprendido entre enero del 2022 a diciembre del 2024. Se realiza un estudio descriptivo y observacional que analizará las características del líquido cefalorraquídeo en pacientes con diagnóstico de Desorden del Espectro de Neuromielitis Óptica (DENMO), con serología positiva para anticuerpo AQP4-IgG, atendidos durante la fase aguda de la enfermedad en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, entre el 1 de enero del 2022 al 31 de diciembre del 2024. A pesar de que el Desorden del Espectro de Neuromielitis Óptica (DENMO) es considerado una enfermedad poco frecuente, adquiere gran relevancia debido al impacto que puede generar en la calidad de vida de las personas afectadas. La discapacidad por las secuelas motoras y/o visuales que suceden a los brotes agudos pueden comprometer seriamente la calidad de vida del paciente, afectando de manera abrupta su desarrollo personal, social y económico. Además, la posibilidad de las recurrencias representa una amenaza constante para deteriorar su estado de salud. En nuestro medio el acceso a métodos de diagnóstico para confirmar la enfermedad es limitado. Por ello, cobra especial importancia el uso de herramientas paraclínicas disponibles, entre las cuales el análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR) constituye un estudio fundamental en la evaluación de estos pacientes. Su análisis debe ser considerado de rutina en todos los casos con sospecha clínica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).