Características del líquido cefalorraquídeo en pacientes con desorden del espectro de neuromielitis óptica AQP4 IG-G seropositivo en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas durante los años 2022-2024
Descripción del Articulo
Determina las características de los hallazgos en el estudio de líquido cefalorraquídeo de los pacientes con diagnóstico de Desorden del Espectro de Neuromielitis Óptica AQP4 - IgG seropositivo atendidos en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en el período comprendido entre enero del 2022...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26636 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Líquido cefalorraquídeo Neuromielitis óptica Neurología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
UNMS_afa3ff3d8e1d724ca62404fc820f4e37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26636 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características del líquido cefalorraquídeo en pacientes con desorden del espectro de neuromielitis óptica AQP4 IG-G seropositivo en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas durante los años 2022-2024 |
title |
Características del líquido cefalorraquídeo en pacientes con desorden del espectro de neuromielitis óptica AQP4 IG-G seropositivo en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas durante los años 2022-2024 |
spellingShingle |
Características del líquido cefalorraquídeo en pacientes con desorden del espectro de neuromielitis óptica AQP4 IG-G seropositivo en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas durante los años 2022-2024 Morales Brañes, Richard Christian Líquido cefalorraquídeo Neuromielitis óptica Neurología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Características del líquido cefalorraquídeo en pacientes con desorden del espectro de neuromielitis óptica AQP4 IG-G seropositivo en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas durante los años 2022-2024 |
title_full |
Características del líquido cefalorraquídeo en pacientes con desorden del espectro de neuromielitis óptica AQP4 IG-G seropositivo en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas durante los años 2022-2024 |
title_fullStr |
Características del líquido cefalorraquídeo en pacientes con desorden del espectro de neuromielitis óptica AQP4 IG-G seropositivo en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas durante los años 2022-2024 |
title_full_unstemmed |
Características del líquido cefalorraquídeo en pacientes con desorden del espectro de neuromielitis óptica AQP4 IG-G seropositivo en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas durante los años 2022-2024 |
title_sort |
Características del líquido cefalorraquídeo en pacientes con desorden del espectro de neuromielitis óptica AQP4 IG-G seropositivo en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas durante los años 2022-2024 |
author |
Morales Brañes, Richard Christian |
author_facet |
Morales Brañes, Richard Christian |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Meza Vega, María |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morales Brañes, Richard Christian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Líquido cefalorraquídeo Neuromielitis óptica Neurología |
topic |
Líquido cefalorraquídeo Neuromielitis óptica Neurología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Determina las características de los hallazgos en el estudio de líquido cefalorraquídeo de los pacientes con diagnóstico de Desorden del Espectro de Neuromielitis Óptica AQP4 - IgG seropositivo atendidos en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en el período comprendido entre enero del 2022 a diciembre del 2024. Se realiza un estudio descriptivo y observacional que analizará las características del líquido cefalorraquídeo en pacientes con diagnóstico de Desorden del Espectro de Neuromielitis Óptica (DENMO), con serología positiva para anticuerpo AQP4-IgG, atendidos durante la fase aguda de la enfermedad en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, entre el 1 de enero del 2022 al 31 de diciembre del 2024. A pesar de que el Desorden del Espectro de Neuromielitis Óptica (DENMO) es considerado una enfermedad poco frecuente, adquiere gran relevancia debido al impacto que puede generar en la calidad de vida de las personas afectadas. La discapacidad por las secuelas motoras y/o visuales que suceden a los brotes agudos pueden comprometer seriamente la calidad de vida del paciente, afectando de manera abrupta su desarrollo personal, social y económico. Además, la posibilidad de las recurrencias representa una amenaza constante para deteriorar su estado de salud. En nuestro medio el acceso a métodos de diagnóstico para confirmar la enfermedad es limitado. Por ello, cobra especial importancia el uso de herramientas paraclínicas disponibles, entre las cuales el análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR) constituye un estudio fundamental en la evaluación de estos pacientes. Su análisis debe ser considerado de rutina en todos los casos con sospecha clínica. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-14T16:47:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-14T16:47:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Morales R. Características del líquido cefalorraquídeo en pacientes con desorden del espectro de neuromielitis óptica AQP4 IG-G seropositivo en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas durante los años 2022-2024 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26636 |
identifier_str_mv |
Morales R. Características del líquido cefalorraquídeo en pacientes con desorden del espectro de neuromielitis óptica AQP4 IG-G seropositivo en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas durante los años 2022-2024 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26636 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4f2eee0f-23ce-497a-84dd-9b362ae5b25f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/931e3f46-1383-4e45-8466-c9eafc153da0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/756a36f3-bf2c-4226-9f28-43ca544015eb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/88a308b6-76de-40b3-969a-216935be60bc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
31201f59518ebc38d671ba16a83b72da 9ddbe15ec1daa2827a1b0b4c175a3436 c85b1cccaa34c6f08c47e457b63700d4 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841551993976389632 |
spelling |
Meza Vega, MaríaMorales Brañes, Richard Christian2025-07-14T16:47:34Z2025-07-14T16:47:34Z2025Morales R. Características del líquido cefalorraquídeo en pacientes con desorden del espectro de neuromielitis óptica AQP4 IG-G seropositivo en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas durante los años 2022-2024 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26636Determina las características de los hallazgos en el estudio de líquido cefalorraquídeo de los pacientes con diagnóstico de Desorden del Espectro de Neuromielitis Óptica AQP4 - IgG seropositivo atendidos en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en el período comprendido entre enero del 2022 a diciembre del 2024. Se realiza un estudio descriptivo y observacional que analizará las características del líquido cefalorraquídeo en pacientes con diagnóstico de Desorden del Espectro de Neuromielitis Óptica (DENMO), con serología positiva para anticuerpo AQP4-IgG, atendidos durante la fase aguda de la enfermedad en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, entre el 1 de enero del 2022 al 31 de diciembre del 2024. A pesar de que el Desorden del Espectro de Neuromielitis Óptica (DENMO) es considerado una enfermedad poco frecuente, adquiere gran relevancia debido al impacto que puede generar en la calidad de vida de las personas afectadas. La discapacidad por las secuelas motoras y/o visuales que suceden a los brotes agudos pueden comprometer seriamente la calidad de vida del paciente, afectando de manera abrupta su desarrollo personal, social y económico. Además, la posibilidad de las recurrencias representa una amenaza constante para deteriorar su estado de salud. En nuestro medio el acceso a métodos de diagnóstico para confirmar la enfermedad es limitado. Por ello, cobra especial importancia el uso de herramientas paraclínicas disponibles, entre las cuales el análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR) constituye un estudio fundamental en la evaluación de estos pacientes. Su análisis debe ser considerado de rutina en todos los casos con sospecha clínica.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Líquido cefalorraquídeoNeuromielitis ópticaNeurologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características del líquido cefalorraquídeo en pacientes con desorden del espectro de neuromielitis óptica AQP4 IG-G seropositivo en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas durante los años 2022-2024info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en NeurologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoNeurología06417956https://orcid.org/0000-0003-4166-694442169696912729Velarde Incháustegui, Myriam MercedesConcha Flores, Gina JuliaMazzetti Soler, Pilar Elenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALMorales_br.pdfMorales_br.pdfapplication/pdf1285211https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4f2eee0f-23ce-497a-84dd-9b362ae5b25f/download31201f59518ebc38d671ba16a83b72daMD51Morales_br_reportedesimilitud.pdfapplication/pdf4459465https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/931e3f46-1383-4e45-8466-c9eafc153da0/download9ddbe15ec1daa2827a1b0b4c175a3436MD53Morales_br_autorizacion.pdfapplication/pdf471118https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/756a36f3-bf2c-4226-9f28-43ca544015eb/downloadc85b1cccaa34c6f08c47e457b63700d4MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/88a308b6-76de-40b3-969a-216935be60bc/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5220.500.12672/26636oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/266362025-07-14 11:49:23.294https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.447886 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).