Asociación del consumo de frutas, verduras y los ácidos grasos omega 3 con el síndrome metabólico en los trabajadores del centro materno infantil Miguel Grau, distrito de Chaclacayo, 2012
Descripción del Articulo
OBJETIVO. Determinar la asociación del consumo de frutas, verduras y los ácidos grasos Ω3 con el síndrome metabólico en los trabajadores del Centro Materno Infantil “Miguel Grau”, distrito de Chaclacayo, 2012. METODOLOGÍA. Estudio observacional, analítico y transversal en el cual participaron 108 tr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4557 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4557 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome metabólico Ácidos grasos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | OBJETIVO. Determinar la asociación del consumo de frutas, verduras y los ácidos grasos Ω3 con el síndrome metabólico en los trabajadores del Centro Materno Infantil “Miguel Grau”, distrito de Chaclacayo, 2012. METODOLOGÍA. Estudio observacional, analítico y transversal en el cual participaron 108 trabajadores del Centro Materno Infantil (CMI) “Miguel Grau”, de la DISA IV Lima Este. A todos los que dieron su consentimiento informado se les encuestó para recoger los datos sociodemográficos, además se les midió el peso, talla, perímetro de cintura, presión arterial y en una muestra de 5 ml de sangre venosa obtenida en ayunas, se determinó glicemia y perfil lipídico. Finalmente, se les aplicó el cuestionario semicuantitativo de frecuencia de consumo. Se realizó análisis estadístico descriptivo, la prueba t de student, anova y el Chi2 con un nivel de confianza del 95%. RESULTADOS. El 35.2% de los trabajadores presentaron síndrome metabólico. Se observa que el 73.7% tiene un inadecuado consumo de frutas, un 97,4% de verduras y un el 23,7% de ácidos grasos omega 3. No se encontró asociación entre el consumo de frutas y verduras con el SM (p<0,05). Sin embargo, se encontró asociación inversa entre el consumo de ácidos grasos omega 3 con el SM (p <0,05). CONCLUSION. La tercera parte de los trabajadores del CMI “Miguel Grau” presentan SM, valor superior al de la población peruana, no se encontró asociación con el consumo de frutas y verduras, pero se relacionó inversamente con el consumo de ácidos grasos omega 3. Palabras Clave: síndrome metabólico, trabajadores de salud, frutas, verduras, ácidos grasos omega 3. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).