Revisión sistemática sobre los efectos del consumo de ácidos grasos omega-3 en la fertilidad de la mujer
Descripción del Articulo
Las tendencias sociodemográficas han propiciado un incremento en la dificultad para lograr un embarazo exitoso. La Organización Mundial de la Salud ha definido la infertilidad como una enfermedad, siendo el 40% de los casos atribuídos a alteraciones en la fertilidad femenina. Son varios los nutrient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/698 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/698 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fertilidad Ácidos grasos Omega-3 Nutrición Ácidos grasos poliinsaturados Dieta |
Sumario: | Las tendencias sociodemográficas han propiciado un incremento en la dificultad para lograr un embarazo exitoso. La Organización Mundial de la Salud ha definido la infertilidad como una enfermedad, siendo el 40% de los casos atribuídos a alteraciones en la fertilidad femenina. Son varios los nutrientes que se han asociado con la fertilidad de la mujer, no obstante, existe un interés particular en el rol de los ácidos grasos Omega-3 por sus cualidades antiinflamatorias. El posible efecto modulador del Omega-3 pudiera representar una opción terapéutica complementaria a favor de la fertilidad. Objetivo: Esta revisión sistemática tiene como propósito realizar una valoración cualitativa de la evidencia existente que reporta sobre la relación entre el ácido graso Omega-3 y la fertilidad de mujeres adultas. Diseño: Se trata de una investigación descriptiva-analítica. Fueron incluidos estudios basados en intervenciones nutricionales, técnicas de reproducción asistida y/o intervenciones de actividad física. Se clasificaron de acuerdo a los grados de recomendación y niveles de evidencia de Oxford. Metodología: Se revisó la literatura publicada entre enero 2008 y enero 2018, en el buscador electrónico PubMed/MEDLINE. Se emplearon para la búsqueda descriptores clave y términos MeSH. La evaluación de la validez interna y riesgo de sesgo se realizó conforme los estándares de revisión CONSORT y STROBE según el tipo de estudio. Se incluyeron 15 estudios realizados con mujeres entre 18 y 45 años, quienes en su mayoría recibían técnicas de reproducción asistida. Se revisaron 13 estudios observacionales y 2 ensayos clínicos aleatorizados y controlados. Resultados: Las principales variables evaluadas fueron el consumo de Omega-3, perfil sérico de Omega-3 y tasa de embarazo clínico. Otros parámetros incluyeron la suplementación oral de Omega 3, morfología del embrión, tasa de implantación, riesgo de anovulación y los marcadores hormonales. Siete estudios reportaron asociación positiva entre el consumo de Omega-3, los valores séricos y la fertilidad. Otros estudios reportaron una asociación negativa, sin diferencia significativa o sin asociación entre el Omega-3 y la fertilidad de la mujer. Conclusiones: Esta revisión sugiere un papel potencial del consumo de ácidos grasos Omega-3 en la fertilidad de la mujer, sin embargo, la evidencia sobre el consumo de ácidos grasos omega-3 en la fertilidad de la mujer es limitada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).