Autoconcepto y estrategias de manejo de conflicto en mujeres universitarias con y sin violencia en la relación de pareja
Descripción del Articulo
El fin del estudio fue establecer la asociación entre las dimensiones del autoconcepto con las de las estrategias de manejo de conflictos en universitarias con y sin violencia en la relación de pareja. En una muestra de 260 mujeres, estudiantes de las escuelas profesionales de odontología, psicologí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17252 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17252 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parejas Estudiantes universitarios - Actitudes Mujeres - Violencia contra - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El fin del estudio fue establecer la asociación entre las dimensiones del autoconcepto con las de las estrategias de manejo de conflictos en universitarias con y sin violencia en la relación de pareja. En una muestra de 260 mujeres, estudiantes de las escuelas profesionales de odontología, psicología, enfermería, administración, contabilidad y economía de una Universidad Pública, se les administró una ficha de datos generales, el cuestionario de Autoconcepto Forma 5 (AF-5) y la escala Estrategias de Manejo de Conflictos (EEMC). Los resultados obtenidos permitieron verificar que las hipótesis fueron válidas en su mayoría. Hallándose que existe relación estadísticamente significativa entre las dimensiones del autoconcepto (A) y las estrategias de manejo de conflictos (EMC). Se observó asociación directa entre las dimensiones del A y el estilo de afrontamiento centrado en la relación, mientras que la asociación fue inversa entre las dimensiones del A con el estilo de afrontamiento pasivo. Se encontró diferencias significativas al comparar las correlaciones halladas dependiendo de la situación de violencia en la relación. Ambos grupos presentaron resultados similares en las dimensiones del A. Así mismo existen diferencias en los grupos en las estrategias de evitación y acomodación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).