La contribución de los factores políticos, educativos y económicos en la seguridad ciudadana en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación está orientada a establecer la contribución de los factores político, educativo y económico en la seguridad ciudadana de Lima Metropolitana, puesto que actualmente el principal problema existente es la inseguridad ciudadana, tanto a nivel distrital como nacional. Para el de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4613 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4613 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad ciudadana Delincuencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación está orientada a establecer la contribución de los factores político, educativo y económico en la seguridad ciudadana de Lima Metropolitana, puesto que actualmente el principal problema existente es la inseguridad ciudadana, tanto a nivel distrital como nacional. Para el desarrollo de esta investigación se emplearon herramientas estadísticas y de recolección de datos de fuentes primarias, tales como cuestionarios y entrevistas, así como la obtención de datos a través de fuentes secundarias. Como fuentes primarias, los datos obtenidos fueron de los 43 distritos de Lima Metropolitana y cuya muestra total corresponde a 384 personas encuestadas, respecto a los factores de orden político, educativo y económico, y su incidencia en la seguridad ciudadana en cada localidad distrital. Los resultados expresaron que los factores mencionados constituyen variables importantes que determinarán el nivel de seguridad ciudadana en Lima Metropolitana. Como conclusiones y propuestas del trabajo de investigación es importante considerar que la seguridad ciudadana constituye una política de Estado que es de responsabilidad y compromiso del Gobierno, quien debe delinear las políticas y estrategias para enfrentar en forma efectiva los principales problemas de delincuencia, violencia, percepción de inseguridad ciudadana y la corrupción. Esta última existente en los diferentes niveles de orden interno y administración de justicia, tales como la Policía Nacional, el Poder Judicial y el Ministerio Público en Lima Metropolitana, así como en el país. Asimismo, debería tomarse en cuenta las recomendaciones efectuadas a mayor detalle, a nivel de orden político, educativo y económico, propuestas en la investigación realizada. Palabras clave: corrupción, delincuencia, economía, educación, percepción de inseguridad, política, seguridad ciudadana, violencia |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).