Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Espinoza Altamirano, Manuel Jorge', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
The present research is aimed to establish the contribution of the political, educational and economic factors in the Citizen security in Lima as the main existing problem the insecurity at the district and national level. For the development of this research the qualitative, quantitative, correlational and transversal method was used. The type of study is analytical, descriptive and application. For the development of this research used statistical tools and data collection from primary sources such as questionnaires and interviews and data collection through secondary sources. As primary sources of data were the 43 districts of Lima and whose total sample is 384 respondents regarding factors of political, educational and economic order and its impact in the security citizen in every district town. The results show that education and economic and political factors are important variable...
2
artículo
Now a days there are coincidences in recognizingthat in the context of universities the influence of the technologies in university management isgravitating, as well as the impact and challenge that has to face the new challenges of the academic and administrative management of the university . The researchstudywillconcentrateits perspective on the dimension of technologicaldevelopment, itis a phenomenon of rapid accumulation of information of knowledge. The new information technologies and telecommunicationsoffer an enormouspotential for transformingeducationalsystems and disseminatingtheir productive applications, whichisachievedthrough a systematicactivity of uses of the capacities of the mind, known as knowledge And researchthatmakesit crucial thatitsacademicimplementation and developmentrequest administrative management withorganizationalmodelsthatimplyquality in itsprocesses and re...
3
artículo
El presente artículo busca establecer la contribución de los factores político, educativo y económico en la seguridad ciudadana de Lima Metropolitana puesto que actualmente el principal problema existente es la inseguridad ciudadana tanto a nivel distrital como a nivel nacional. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó el método cualitativo, cuantitativo, correlacional y transversal. El tipo de estudio es analítico, descriptivo y aplicativo. Se emplearon herramientas estadísticas y de recolección de datos de fuentes primarias tales como cuestionarios y entrevistas, así como la obtención de datos a través de fuentes secundarias. Como fuentes primarias los datos obtenidos fueron de los 43 distritos de Lima Metropolitana y cuya muestra total corresponde a 384 personas encuestadas respecto a los factores de orden político, educativo y económico y su incidencia en la...
4
artículo
En el contexto de las universidades, actualmente hay coincidencias en reconocer, la influencia de las tecnologías, en la gestión universitaria; así como del impacto y desafío que tiene que hacer frente a los nuevos retos de la gestión académica y administrativa. El estudio de investigación concentrará su perspectiva en la dimensión del desarrollo tecnológico, este es un fenómeno de rápida acumulación de información de conocimiento. Las nuevas tecnologías de información y de las telecomunicaciones ofrecen un potencial enorme de transformación de los sistemas educativos y de difusión de sus aplicaciones productivas; que se logra mediante una actividad sistemática de usos de las capacidades de la mente, (conocida como conocimiento e investigación) lo que hace crucial que su implementación y desarrollo académico demande una gestión administrativa con modelos organizati...
5
tesis doctoral
Establece los factores determinantes del éxito del emprendimiento de nuevos negocios en Lima Metropolitana, debido a que existe una gran cantidad de emprendimientos que no llegan a ser sostenibles en el tiempo. Realiza un estudio de fuentes primarias para lo cual emplea un cuestionario cuyas interrogantes corresponden a factores económicos, reguladores y personales. El cuestionario es aplicado a 85 personas que iniciaron sus negocios en el programa Vamos Perú del Ministerio de Trabajo. Los resultados indican que el principal factor de éxito en el emprendimiento de nuevos negocios es el personal, comprende aspectos educativos, como proactividad, que engloba conceptos de motivación e inteligencia emocional que hacen posible una adecuada gestión del negocio. En segundo lugar, está el factor económico, que comprende el financiamiento e inversión que tuvieron los emprendedores al ini...
6
tesis doctoral
La presente investigación está orientada a establecer la contribución de los factores político, educativo y económico en la seguridad ciudadana de Lima Metropolitana, puesto que actualmente el principal problema existente es la inseguridad ciudadana, tanto a nivel distrital como nacional. Para el desarrollo de esta investigación se emplearon herramientas estadísticas y de recolección de datos de fuentes primarias, tales como cuestionarios y entrevistas, así como la obtención de datos a través de fuentes secundarias. Como fuentes primarias, los datos obtenidos fueron de los 43 distritos de Lima Metropolitana y cuya muestra total corresponde a 384 personas encuestadas, respecto a los factores de orden político, educativo y económico, y su incidencia en la seguridad ciudadana en cada localidad distrital. Los resultados expresaron que los factores mencionados constituyen variabl...
7
tesis de maestría
La investigación realizada se orienta al sector de empresas de seguridad y vigilancia privada, y su estudio es específicamente en tres grandes empresas de Lima Metropolitana: G4S, Prosegur y Seguritas. El objetivo es determinar la manera en la que el Plan Estratégico permite el alineamiento de la organización contribuyendo a mejorar la gestión y desarrollo de dichas empresas, teniendo como indicadores dos factores: satisfacción del cliente y la rentabilidad. El fin de la investigación es conocer el estado de aplicación del Plan Estratégico y brindar recomendaciones para su mejora. Para el estudio se emplearon herramientas estadísticas y de recolección de datos por fuentes primarias y secundarias, además se utilizó el Modelo de excelencia en la gestión peruana del Centro de Desarrollo Industrial de la Sociedad Nacional de Industrias, para determinar criterios de evaluación,...