Análisis económico de la ampliación de la cobertura del manejo de residuos sólidos por medio de la segregación en la fuente en Lima Cercado

Descripción del Articulo

ORIGEN DE LA INVESTIGACIÓN. La investigación se originó por la necesidad de demostrar en la práctica que la implementación de un Sistema de Gestión de Residuos Sólidos por medio de la Segregación en la Fuente entre la Municipalidad de Lima y la empresa privada RELIMA es factible económicamente para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chung Pinzás, Alfonso Ramón
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos - Aspectos ambientales
Residuos sólidos - Aspectos económicos - Perú - Lima (Lima: Distrito)
Basuras y aprovechamiento de basuras - Aspectos económicos - Perú - Lima (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNMS_f7301bf388a8f54fc07bc9f65e7659b4
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1744
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Análisis económico de la ampliación de la cobertura del manejo de residuos sólidos por medio de la segregación en la fuente en Lima Cercado
title Análisis económico de la ampliación de la cobertura del manejo de residuos sólidos por medio de la segregación en la fuente en Lima Cercado
spellingShingle Análisis económico de la ampliación de la cobertura del manejo de residuos sólidos por medio de la segregación en la fuente en Lima Cercado
Chung Pinzás, Alfonso Ramón
Residuos sólidos - Aspectos ambientales
Residuos sólidos - Aspectos económicos - Perú - Lima (Lima: Distrito)
Basuras y aprovechamiento de basuras - Aspectos económicos - Perú - Lima (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Análisis económico de la ampliación de la cobertura del manejo de residuos sólidos por medio de la segregación en la fuente en Lima Cercado
title_full Análisis económico de la ampliación de la cobertura del manejo de residuos sólidos por medio de la segregación en la fuente en Lima Cercado
title_fullStr Análisis económico de la ampliación de la cobertura del manejo de residuos sólidos por medio de la segregación en la fuente en Lima Cercado
title_full_unstemmed Análisis económico de la ampliación de la cobertura del manejo de residuos sólidos por medio de la segregación en la fuente en Lima Cercado
title_sort Análisis económico de la ampliación de la cobertura del manejo de residuos sólidos por medio de la segregación en la fuente en Lima Cercado
author Chung Pinzás, Alfonso Ramón
author_facet Chung Pinzás, Alfonso Ramón
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Inche Mitma, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Chung Pinzás, Alfonso Ramón
dc.subject.none.fl_str_mv Residuos sólidos - Aspectos ambientales
Residuos sólidos - Aspectos económicos - Perú - Lima (Lima: Distrito)
Basuras y aprovechamiento de basuras - Aspectos económicos - Perú - Lima (Lima : Distrito)
topic Residuos sólidos - Aspectos ambientales
Residuos sólidos - Aspectos económicos - Perú - Lima (Lima: Distrito)
Basuras y aprovechamiento de basuras - Aspectos económicos - Perú - Lima (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description ORIGEN DE LA INVESTIGACIÓN. La investigación se originó por la necesidad de demostrar en la práctica que la implementación de un Sistema de Gestión de Residuos Sólidos por medio de la Segregación en la Fuente entre la Municipalidad de Lima y la empresa privada RELIMA es factible económicamente para esta última, debido a que existía un concepto erróneo de que sólo representaba pérdidas económicas asimismo por el deseo de llevar al distrito de Cercado de Lima al nivel de otros países desarrollados del mundo en lo que a hábitos de segregación y Sistema de Gestión de Residuos Sólidos se refiere. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. El problema responde a la siguiente interrogante: ¿Es la ampliación de la cobertura del Manejo de Residuos Sólidos por medio de la Segregación en la Fuente Lima - Cercado, una alternativa económicamente factible para la empresa privada (RELIMA), si se implementa en conjunto con la Municipalidad de Lima?. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN. Determinar si es económicamente factible la Ampliación de la Cobertura del Manejo de Residuos Sólidos por medio de la Segregación en la Fuente en Lima Cercado, teniendo como base los resultados de este sistema en su fase piloto. ESTRUCTURA INICIAL. El presente trabajo de investigación se divide en 3 etapas: Primera Etapa: ESTUDIOS PRELIMINARES; Segunda Etapa: ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA NUEVA COBERTURA; Tercera Etapa: PRESENTACIÓN DE PROPUESTA A LA MUNICIPALIDAD MARCO TEÓRICO. Residuos Sólidos son aquellos que provienen de las actividades animales y humanas, que normalmente son sólidos y que son desechados como inútiles o superfluos, sin embargo pueden tener un determinado valor o pueden ser reciclados; los Residuos Sólidos se clasifican según su fuente generadora y sus características. A lo largo de la historia el hombre ha sido acompañado por el problema de la acumulación de residuos para afrontarlo se utilizan las técnicas de minimización las cuales constan de 3 partes: Pre-recogida, Recogida, Tratamiento; en cuanto a las técnicas que se utilizan tenemos las siguientes: Segregación en la fuentes, Reciclaje, Incineración, Compostaje y Centros recolectores, todas estás técnicas son alternativas a la tradicional que es el uso de Rellenos Sanitarios; sin embargo se debe reforzar con el uso de políticas e instrumentos económicos para el desarrollo sustentable, los cuales se basan en el principio de que “el que contamina paga”. HIPÓTESIS. Un Sistema de Gestión de Residuos Sólidos mediante la Segregación en la Fuente Lima - Cercado, llevado a cabo por la Municipalidad de Lima y la Empresa Privada RELIMA, es económicamente factible con márgenes atractivos de utilidad para la empresa privada. METODOLOGÍA EMPLEADA. Para la caracterización de residuos se utilizó la técnica de segregación en la fuente y se examinó los resultados. Para la evaluación económica se hizo un análisis de Costos e Ingresos, se utilizó el Flujo de Caja y se evaluó bajo los criterios del VAN, TIR y B/C. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS UTILIZADOS. Se utilizó la técnica de los algoritmos para la preparación de un modelo de costos e ingresos utilizándose la hoja de calculo EXCEL para las evaluaciones respectivas; se emplearon los reportes de RELIMA, en conjunto con el personal de la Municipalidad de Lima involucrado en el proyecto, donde el tesista formó parte, para obtener los informes de las segregaciones finales. RESULTADOS FINALES El proyecto de ampliación es rentable: - VAN es Positivo, se recupera la inversión. - En 2 años y 05 meses el proyecto habrá pagado la inversión. - TIR mayor de TMAR, por lo tanto, es más conveniente invertirlo que depositarlo en un Banco local, cuya tasa promedio de interés pasivo a plazo fijo, por un periodo de 360 días a más, es de 08% (2: 29). - B/C mayor de 1, es decir los beneficios son mayores que los costos. MERCADO. Existe un mercado para el proyecto el cual está conformado por fábricas que utilizarán los Residuos Sólidos Urbanos como materia prima, con los beneficios respectivos referentes a Marketing, cuidado del medio ambiente (importante para acceder mercados extranjeros), en el caso especifico del proyecto, ya se cuenta con empresas clientes, cuya lista se presenta en el cuadro 5.1.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:02:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:02:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1744
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1744
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f57137f7-73c0-4126-b002-b2fe6ff236e2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dda6f433-c181-4cf8-bcec-561c53ef9b49/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb17adc6-bcc4-43ce-9fdb-d0964d604d54/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bbc7ed7256ec99681bbbf9601b81a2c0
ad23ca343bd75f4da68ce4a92ebbc5f0
e8ef5082b99719ee16dae3c153007011
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841544020998750208
spelling Inche Mitma, Jorge LuisChung Pinzás, Alfonso Ramón2013-08-20T21:02:52Z2013-08-20T21:02:52Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/1744ORIGEN DE LA INVESTIGACIÓN. La investigación se originó por la necesidad de demostrar en la práctica que la implementación de un Sistema de Gestión de Residuos Sólidos por medio de la Segregación en la Fuente entre la Municipalidad de Lima y la empresa privada RELIMA es factible económicamente para esta última, debido a que existía un concepto erróneo de que sólo representaba pérdidas económicas asimismo por el deseo de llevar al distrito de Cercado de Lima al nivel de otros países desarrollados del mundo en lo que a hábitos de segregación y Sistema de Gestión de Residuos Sólidos se refiere. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. El problema responde a la siguiente interrogante: ¿Es la ampliación de la cobertura del Manejo de Residuos Sólidos por medio de la Segregación en la Fuente Lima - Cercado, una alternativa económicamente factible para la empresa privada (RELIMA), si se implementa en conjunto con la Municipalidad de Lima?. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN. Determinar si es económicamente factible la Ampliación de la Cobertura del Manejo de Residuos Sólidos por medio de la Segregación en la Fuente en Lima Cercado, teniendo como base los resultados de este sistema en su fase piloto. ESTRUCTURA INICIAL. El presente trabajo de investigación se divide en 3 etapas: Primera Etapa: ESTUDIOS PRELIMINARES; Segunda Etapa: ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA NUEVA COBERTURA; Tercera Etapa: PRESENTACIÓN DE PROPUESTA A LA MUNICIPALIDAD MARCO TEÓRICO. Residuos Sólidos son aquellos que provienen de las actividades animales y humanas, que normalmente son sólidos y que son desechados como inútiles o superfluos, sin embargo pueden tener un determinado valor o pueden ser reciclados; los Residuos Sólidos se clasifican según su fuente generadora y sus características. A lo largo de la historia el hombre ha sido acompañado por el problema de la acumulación de residuos para afrontarlo se utilizan las técnicas de minimización las cuales constan de 3 partes: Pre-recogida, Recogida, Tratamiento; en cuanto a las técnicas que se utilizan tenemos las siguientes: Segregación en la fuentes, Reciclaje, Incineración, Compostaje y Centros recolectores, todas estás técnicas son alternativas a la tradicional que es el uso de Rellenos Sanitarios; sin embargo se debe reforzar con el uso de políticas e instrumentos económicos para el desarrollo sustentable, los cuales se basan en el principio de que “el que contamina paga”. HIPÓTESIS. Un Sistema de Gestión de Residuos Sólidos mediante la Segregación en la Fuente Lima - Cercado, llevado a cabo por la Municipalidad de Lima y la Empresa Privada RELIMA, es económicamente factible con márgenes atractivos de utilidad para la empresa privada. METODOLOGÍA EMPLEADA. Para la caracterización de residuos se utilizó la técnica de segregación en la fuente y se examinó los resultados. Para la evaluación económica se hizo un análisis de Costos e Ingresos, se utilizó el Flujo de Caja y se evaluó bajo los criterios del VAN, TIR y B/C. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS UTILIZADOS. Se utilizó la técnica de los algoritmos para la preparación de un modelo de costos e ingresos utilizándose la hoja de calculo EXCEL para las evaluaciones respectivas; se emplearon los reportes de RELIMA, en conjunto con el personal de la Municipalidad de Lima involucrado en el proyecto, donde el tesista formó parte, para obtener los informes de las segregaciones finales. RESULTADOS FINALES El proyecto de ampliación es rentable: - VAN es Positivo, se recupera la inversión. - En 2 años y 05 meses el proyecto habrá pagado la inversión. - TIR mayor de TMAR, por lo tanto, es más conveniente invertirlo que depositarlo en un Banco local, cuya tasa promedio de interés pasivo a plazo fijo, por un periodo de 360 días a más, es de 08% (2: 29). - B/C mayor de 1, es decir los beneficios son mayores que los costos. MERCADO. Existe un mercado para el proyecto el cual está conformado por fábricas que utilizarán los Residuos Sólidos Urbanos como materia prima, con los beneficios respectivos referentes a Marketing, cuidado del medio ambiente (importante para acceder mercados extranjeros), en el caso especifico del proyecto, ya se cuenta con empresas clientes, cuya lista se presenta en el cuadro 5.1.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMResiduos sólidos - Aspectos ambientalesResiduos sólidos - Aspectos económicos - Perú - Lima (Lima: Distrito)Basuras y aprovechamiento de basuras - Aspectos económicos - Perú - Lima (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis económico de la ampliación de la cobertura del manejo de residuos sólidos por medio de la segregación en la fuente en Lima Cercadoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Ingeniería IndustrialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Unidad de PosgradoIngeniería Industrial07506203https://orcid.org/0000-0001-5943-168Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChung_pa(1).pdfapplication/pdf4971126https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f57137f7-73c0-4126-b002-b2fe6ff236e2/downloadbbc7ed7256ec99681bbbf9601b81a2c0MD51TEXTChung_pa(1).pdf.txtChung_pa(1).pdf.txtExtracted texttext/plain7989https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dda6f433-c181-4cf8-bcec-561c53ef9b49/downloadad23ca343bd75f4da68ce4a92ebbc5f0MD55THUMBNAILChung_pa(1).pdf.jpgChung_pa(1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13706https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb17adc6-bcc4-43ce-9fdb-d0964d604d54/downloade8ef5082b99719ee16dae3c153007011MD5620.500.12672/1744oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17442024-08-15 23:02:11.679https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).