Camuflaje ortodóncico de una maloclusión clase III severa con mordida abierta. Análisis retrospectivo del componente periodontal

Descripción del Articulo

Señala que en la actualidad un tratamiento ortodóncico es considerado exitoso si consigue adecuadas relaciones dentarias intra e intercada, estética facial y de la sonrisa, y estabilidad post tratamiento; sin embargo, no siempre se alcanza una oclusión ideal pues no se respetan los límites biológico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marañón Vásquez, Guido Artemio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusión - Tratamiento
Ortodoncia correctiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Señala que en la actualidad un tratamiento ortodóncico es considerado exitoso si consigue adecuadas relaciones dentarias intra e intercada, estética facial y de la sonrisa, y estabilidad post tratamiento; sin embargo, no siempre se alcanza una oclusión ideal pues no se respetan los límites biológicos para cada uno de los componentes. La planificación del tratamiento, por consiguiente, no solo debe estar orientada a qué se quiere hacer u obtener, sino a determinar si es que dichos objetivos pueden ser en realidad alcanzados. Ha sido bastante estudiada la interrelación ortodoncia - periodoncia desde distintos enfoques, por lo que el presente trabajo tuvo por objetivo hacer una revisión acerca de las consideraciones periodontales a tener en cuenta antes, durante y después del tratamiento ortodóncico; y, presentar el tratamiento de un paciente clase III al que se le realizó un tratamiento de camuflaje ortodóncico usando arcos multiloop, desde un enfoque interdisciplinario ortodoncia/periodoncia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).