Hábitos de higiene bucal y potencial cariogénico de la dieta en preescolares, durante y después del periodo de distanciamiento social por COVID-19 en el distrito de Villa El Salvador, periodo 2021-2022

Descripción del Articulo

Determina si existen diferencias significativas entre los hábitos de higiene bucal y el potencial cariogénico de la dieta consumida por preescolares durante y después del periodo de distanciamiento social en el distrito de Villa El Salvador, Lima, Perú. El presente estudio evalúo a 100 preescolares...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florián Ricapa, Guillermo Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Higiene bucal
Caries dentales
Dieta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_f610cab9cfc723cb32efab9a690e10dd
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21289
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hábitos de higiene bucal y potencial cariogénico de la dieta en preescolares, durante y después del periodo de distanciamiento social por COVID-19 en el distrito de Villa El Salvador, periodo 2021-2022
title Hábitos de higiene bucal y potencial cariogénico de la dieta en preescolares, durante y después del periodo de distanciamiento social por COVID-19 en el distrito de Villa El Salvador, periodo 2021-2022
spellingShingle Hábitos de higiene bucal y potencial cariogénico de la dieta en preescolares, durante y después del periodo de distanciamiento social por COVID-19 en el distrito de Villa El Salvador, periodo 2021-2022
Florián Ricapa, Guillermo Franco
Higiene bucal
Caries dentales
Dieta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Hábitos de higiene bucal y potencial cariogénico de la dieta en preescolares, durante y después del periodo de distanciamiento social por COVID-19 en el distrito de Villa El Salvador, periodo 2021-2022
title_full Hábitos de higiene bucal y potencial cariogénico de la dieta en preescolares, durante y después del periodo de distanciamiento social por COVID-19 en el distrito de Villa El Salvador, periodo 2021-2022
title_fullStr Hábitos de higiene bucal y potencial cariogénico de la dieta en preescolares, durante y después del periodo de distanciamiento social por COVID-19 en el distrito de Villa El Salvador, periodo 2021-2022
title_full_unstemmed Hábitos de higiene bucal y potencial cariogénico de la dieta en preescolares, durante y después del periodo de distanciamiento social por COVID-19 en el distrito de Villa El Salvador, periodo 2021-2022
title_sort Hábitos de higiene bucal y potencial cariogénico de la dieta en preescolares, durante y después del periodo de distanciamiento social por COVID-19 en el distrito de Villa El Salvador, periodo 2021-2022
author Florián Ricapa, Guillermo Franco
author_facet Florián Ricapa, Guillermo Franco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gálvez Ramírez, Carlos Michell
dc.contributor.author.fl_str_mv Florián Ricapa, Guillermo Franco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Higiene bucal
Caries dentales
Dieta
topic Higiene bucal
Caries dentales
Dieta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Determina si existen diferencias significativas entre los hábitos de higiene bucal y el potencial cariogénico de la dieta consumida por preescolares durante y después del periodo de distanciamiento social en el distrito de Villa El Salvador, Lima, Perú. El presente estudio evalúo a 100 preescolares entre 3 y 5 años a través de una encuesta, sometida a juicio de expertos, con preguntas para las madres sobre los hábitos de los preescolares en los dos periodos de tiempo, durante y después del distanciamiento social por COVID-19. El análisis estadístico fue realizado con la prueba W de Wilcoxon para muestras dependientes en el programa SPSS vs. 27. Los resultados muestran que El potencial cariogénico durante el distanciamiento social fue de 27,6 ± 4,99 mientras que después del distanciamiento social fue de 26,5 ± 3,23. Hubo cambios significativos (p=0,018). Existió una mayor incidencia de preescolares con potencial cariogénico alto durante el distanciamiento social y un aumento en el consumo de caramelos y chicles (p=0,005), galletas y pasteles (p=0,001) y chocolates (p=0,014), y una disminución de la ingesta de alimentos como las frutas y gaseosas (p=0,001). El 80% de los niños comieron más veces durante el periodo de distanciamiento social. Los hábitos de higiene bucal durante el distanciamiento social tuvieron una puntuación de 5,6 ± 2,60, mientras que después del distanciamiento social fueron mejores, con una puntuación de 4,9 ± 2,41. Existieron cambios significativos (p=0,002). La frecuencia de cepillado dental fue menor durante el distanciamiento social, donde el 56% de los niños no se cepilló todos los días, sin embargo, se registró un mayor tiempo para cepillarse los dientes durante el distanciamiento social (p=0,01), donde el 50% de los niños se cepilló de 2 a 3 minutos. El 58% de los preescolares nunca ha visitado al dentista, y al 38% le diagnosticaron nuevas lesiones cariosas en algún servicio odontológico después del distanciamiento por COVID-19, según sus madres. Se halló relación entre un mayor potencial cariogénico de la dieta consumida y hábitos de higiene deficientes con la ocupación de “ama de casa” y el nivel de instrucción “secundario” de las madres. Se concluye que durante el distanciamiento social por COVID-19 hubo un mayor potencial cariogénico de la dieta en comparación a después del distanciamiento social por COVID-19. Después del distanciamiento social por COVID-19 hubo mejores hábitos de higiene en comparación al periodo durante el distanciamiento social por COVID-19. Asimismo, existieron diferencias significativas, tanto en los hábitos de dieta como de higiene bucal entre ambos periodos de tiempo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-08T17:34:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-08T17:34:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Florián G. Hábitos de higiene bucal y potencial cariogénico de la dieta en preescolares, durante y después del periodo de distanciamiento social por COVID- 19 en el distrito de Villa El Salvador, periodo 2021-2022 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2024.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/21289
identifier_str_mv Florián G. Hábitos de higiene bucal y potencial cariogénico de la dieta en preescolares, durante y después del periodo de distanciamiento social por COVID- 19 en el distrito de Villa El Salvador, periodo 2021-2022 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2024.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/21289
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4d35eae8-8b3c-489a-961a-7df78011e2ba/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ada56053-61f4-4424-8671-0171ff598bb4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0430f43-6693-4f82-9a91-c0eb200200b5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/89b2c854-0275-4f6d-9aad-766e52bdb383/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3c6fe1e8-d735-4fff-b9e0-33212d04a904/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c7f266f5-ec81-423a-bcaf-4a88876825b7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/566f73a8-9cb2-404a-9714-4100af686162/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2f414ca1-87ca-4581-9e57-f9ee8c48663f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a5d62ce4-e576-49e4-9acf-61ad8ddb526d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ec4db0c1-e833-4a7f-ab66-bea0dc57d17a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9cee65e4b9ed331368764dc1f86b7e0b
3c7ea7b2a745a5160bb41c1825c30dea
379cac3f42e5725a14d50ed8cf690c86
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4c4117c912b8950a1d0857a0652dbddf
f1e46efcd0cbd9e4e81c7be154608660
619604754ac788d342a39128d4f5fd1e
ba9400bbe6675a1e0193f49e13cdb7bc
6faa145c680d2dfa9a71a4a2da25a634
1bfe0265d1f860677c1acb67b8d65c34
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252861409296384
spelling Gálvez Ramírez, Carlos MichellFlorián Ricapa, Guillermo Franco2024-02-08T17:34:08Z2024-02-08T17:34:08Z2024Florián G. Hábitos de higiene bucal y potencial cariogénico de la dieta en preescolares, durante y después del periodo de distanciamiento social por COVID- 19 en el distrito de Villa El Salvador, periodo 2021-2022 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12672/21289Determina si existen diferencias significativas entre los hábitos de higiene bucal y el potencial cariogénico de la dieta consumida por preescolares durante y después del periodo de distanciamiento social en el distrito de Villa El Salvador, Lima, Perú. El presente estudio evalúo a 100 preescolares entre 3 y 5 años a través de una encuesta, sometida a juicio de expertos, con preguntas para las madres sobre los hábitos de los preescolares en los dos periodos de tiempo, durante y después del distanciamiento social por COVID-19. El análisis estadístico fue realizado con la prueba W de Wilcoxon para muestras dependientes en el programa SPSS vs. 27. Los resultados muestran que El potencial cariogénico durante el distanciamiento social fue de 27,6 ± 4,99 mientras que después del distanciamiento social fue de 26,5 ± 3,23. Hubo cambios significativos (p=0,018). Existió una mayor incidencia de preescolares con potencial cariogénico alto durante el distanciamiento social y un aumento en el consumo de caramelos y chicles (p=0,005), galletas y pasteles (p=0,001) y chocolates (p=0,014), y una disminución de la ingesta de alimentos como las frutas y gaseosas (p=0,001). El 80% de los niños comieron más veces durante el periodo de distanciamiento social. Los hábitos de higiene bucal durante el distanciamiento social tuvieron una puntuación de 5,6 ± 2,60, mientras que después del distanciamiento social fueron mejores, con una puntuación de 4,9 ± 2,41. Existieron cambios significativos (p=0,002). La frecuencia de cepillado dental fue menor durante el distanciamiento social, donde el 56% de los niños no se cepilló todos los días, sin embargo, se registró un mayor tiempo para cepillarse los dientes durante el distanciamiento social (p=0,01), donde el 50% de los niños se cepilló de 2 a 3 minutos. El 58% de los preescolares nunca ha visitado al dentista, y al 38% le diagnosticaron nuevas lesiones cariosas en algún servicio odontológico después del distanciamiento por COVID-19, según sus madres. Se halló relación entre un mayor potencial cariogénico de la dieta consumida y hábitos de higiene deficientes con la ocupación de “ama de casa” y el nivel de instrucción “secundario” de las madres. Se concluye que durante el distanciamiento social por COVID-19 hubo un mayor potencial cariogénico de la dieta en comparación a después del distanciamiento social por COVID-19. Después del distanciamiento social por COVID-19 hubo mejores hábitos de higiene en comparación al periodo durante el distanciamiento social por COVID-19. Asimismo, existieron diferencias significativas, tanto en los hábitos de dieta como de higiene bucal entre ambos periodos de tiempo.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMHigiene bucalCaries dentalesDietahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Hábitos de higiene bucal y potencial cariogénico de la dieta en preescolares, durante y después del periodo de distanciamiento social por COVID-19 en el distrito de Villa El Salvador, periodo 2021-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Profesional de OdontologíaOdontología25719419https://orcid.org/0000-0002-2820-008577461604911026Rodríguez Vargas, Martha CeciliaPetkova Gueorguieva de Rodríguez, Marietahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis2582929509677151ORIGINALFlorian_rg.pdfFlorian_rg.pdfapplication/pdf2673931https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4d35eae8-8b3c-489a-961a-7df78011e2ba/download9cee65e4b9ed331368764dc1f86b7e0bMD51C0342_2024_Florian_rg_autorizacion.pdfapplication/pdf173368https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ada56053-61f4-4424-8671-0171ff598bb4/download3c7ea7b2a745a5160bb41c1825c30deaMD55C0342_2024_Florian_rg_reporte_turnitin.pdfapplication/pdf8421211https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0430f43-6693-4f82-9a91-c0eb200200b5/download379cac3f42e5725a14d50ed8cf690c86MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/89b2c854-0275-4f6d-9aad-766e52bdb383/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTFlorian_rg.pdf.txtFlorian_rg.pdf.txtExtracted texttext/plain103084https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3c6fe1e8-d735-4fff-b9e0-33212d04a904/download4c4117c912b8950a1d0857a0652dbddfMD57C0342_2024_Florian_rg_autorizacion.pdf.txtC0342_2024_Florian_rg_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3961https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c7f266f5-ec81-423a-bcaf-4a88876825b7/downloadf1e46efcd0cbd9e4e81c7be154608660MD59C0342_2024_Florian_rg_reporte_turnitin.pdf.txtC0342_2024_Florian_rg_reporte_turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain5559https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/566f73a8-9cb2-404a-9714-4100af686162/download619604754ac788d342a39128d4f5fd1eMD511THUMBNAILFlorian_rg.pdf.jpgFlorian_rg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15985https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2f414ca1-87ca-4581-9e57-f9ee8c48663f/downloadba9400bbe6675a1e0193f49e13cdb7bcMD58C0342_2024_Florian_rg_autorizacion.pdf.jpgC0342_2024_Florian_rg_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20832https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a5d62ce4-e576-49e4-9acf-61ad8ddb526d/download6faa145c680d2dfa9a71a4a2da25a634MD510C0342_2024_Florian_rg_reporte_turnitin.pdf.jpgC0342_2024_Florian_rg_reporte_turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9963https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ec4db0c1-e833-4a7f-ab66-bea0dc57d17a/download1bfe0265d1f860677c1acb67b8d65c34MD51220.500.12672/21289oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/212892024-08-16 02:13:32.905https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.123195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).