Potencial cariogénico de los alimentos en las loncheras y su influencia en la salud bucal de niños preescolares
Descripción del Articulo
Introducción: Existen suficientes evidencias que sustentan que los azúcares son los principales elementos de la dieta diaria; este hecho influye en la higiene oral y el avance de la caries en niños. Objetivo: Determinar la relación del potencial cariogénico de las loncheras escolar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/959 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | caries dental dieta cariógena niños preescolares |
Sumario: | Introducción: Existen suficientes evidencias que sustentan que los azúcares son los principales elementos de la dieta diaria; este hecho influye en la higiene oral y el avance de la caries en niños. Objetivo: Determinar la relación del potencial cariogénico de las loncheras escolares con el índice de caries dental en niños entre 2 a 5 años de edad de la I. E. Mi Pequeño Sol en Tacna, Perú. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo observacional, de tipo transversal y correlacional. La muestra estuvo constituida por 108 niños entre 2 y 5 años de edad, los mismos que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Fueron evaluados mediante el uso de una ficha de observación en donde se recopiló, mediante un examen clínico, el índice ceo-d para evaluar la prevalencia de caries dental; también, se registró los alimentos obtenidos de sus loncheras. Resultados: De acuerdo al análisis de coeficiente de correlación de Spearman se encontró que el 99,1 % de los niños llevaron en sus loncheras azúcares extrínsecos tanto sólidos como líquidos. La prevalencia de caries fue de 71,3 %, el índice ceo-d fue de 2. El índice de higiene oral tuvo valores de nivel regular de presencia de placa bacteriana en relación al consumo de azúcares extrínsecos. Conclusión: Existe una relación directamente proporcional entre el consumo de alimentos con azúcares extrínsecos de las loncheras de los niños y la prevalencia de caries dental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).