Factores de riesgo asociados a la presencia de caries dental en niños con labio y paladar fisurado de 5 regiones del Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer los factores de riesgo asociados a la presencia de caries dental en niños de 0 a 12 años con labio y paladar fisurado de las regiones de Arequipa, Cusco, Puno, Junín y Lima. Método: El tipo de estudio fue analítico, transversal, retrospectivo. La muestra estuvo constituida por 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Velarde, Mariela Ruthsana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Pública
Fisura palatina
Caries dental
Dieta cariogena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer los factores de riesgo asociados a la presencia de caries dental en niños de 0 a 12 años con labio y paladar fisurado de las regiones de Arequipa, Cusco, Puno, Junín y Lima. Método: El tipo de estudio fue analítico, transversal, retrospectivo. La muestra estuvo constituida por 216 niños con fisura de labio y paladar de 0 a 12 años de 5 regiones del Perú que acudieron a evaluación odontopediatría durante los años 2018 al 2023. El muestreo fue no probabilístico y para medir caries dental se usó el índice ceod/CPOD y para los factores de riesgo se midió la higiene oral Green y Vermillon, la dieta inadecuada (lactancia nocturna y golpes de azúcar). Resultados: La prevalencia de caries dental observada fue con una media máxima de ceod de 2,96 (Junín) para menores de 3 años, de 10,10 (Cusco) de 4 a 6 años y de 8,64 (Junín) para 7 a 12 años. En cuanto a la dieta inadecuada se encontró que la lactancia nocturna con fórmula tuvo una asociación significativa en todas las regiones estudiadas y se encontró que solo Lima se mantuvo con valores de asociación significativos para golpes de azúcar (p=0.000). Para la higiene oral se vio una asociación significativa en Cusco (p=0.004), Arequipa (p=0.001) y Puno (p=0.000). Conclusiones: Se encontró una asociación estadísticamente significativa de la higiene oral y dieta inadecuada para la presencia de caries dental en niños con fisura de labio y paladar de 0 a 12 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).