Estudio comparativo sobre el resultado clínico del tratamiento con inmunoglobulina o plasmaféresis en pacientes diagnosticados con Síndrome de Guillain Barre en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz entre los años 2012 al 2022

Descripción del Articulo

Realiza la comparación del resultado clínico posterior a la administración de la inmunoglobulina, así como de la plasmaféresis en los individuos cuyo diagnóstico fue Síndrome de Guillain Barré en el Hospital Nacional PNP Luís N. Sáenz, en un lapso comprendido entre el 2012 hasta el 2022. Esta invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Rivera, Heber Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmunoglobulinas
Síndrome de Guillain-Barré
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
id UNMS_f553cf6ae824ca8b2bdf3cee3e5f2590
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21550
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio comparativo sobre el resultado clínico del tratamiento con inmunoglobulina o plasmaféresis en pacientes diagnosticados con Síndrome de Guillain Barre en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz entre los años 2012 al 2022
title Estudio comparativo sobre el resultado clínico del tratamiento con inmunoglobulina o plasmaféresis en pacientes diagnosticados con Síndrome de Guillain Barre en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz entre los años 2012 al 2022
spellingShingle Estudio comparativo sobre el resultado clínico del tratamiento con inmunoglobulina o plasmaféresis en pacientes diagnosticados con Síndrome de Guillain Barre en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz entre los años 2012 al 2022
Rodríguez Rivera, Heber Eduardo
Inmunoglobulinas
Síndrome de Guillain-Barré
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
title_short Estudio comparativo sobre el resultado clínico del tratamiento con inmunoglobulina o plasmaféresis en pacientes diagnosticados con Síndrome de Guillain Barre en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz entre los años 2012 al 2022
title_full Estudio comparativo sobre el resultado clínico del tratamiento con inmunoglobulina o plasmaféresis en pacientes diagnosticados con Síndrome de Guillain Barre en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz entre los años 2012 al 2022
title_fullStr Estudio comparativo sobre el resultado clínico del tratamiento con inmunoglobulina o plasmaféresis en pacientes diagnosticados con Síndrome de Guillain Barre en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz entre los años 2012 al 2022
title_full_unstemmed Estudio comparativo sobre el resultado clínico del tratamiento con inmunoglobulina o plasmaféresis en pacientes diagnosticados con Síndrome de Guillain Barre en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz entre los años 2012 al 2022
title_sort Estudio comparativo sobre el resultado clínico del tratamiento con inmunoglobulina o plasmaféresis en pacientes diagnosticados con Síndrome de Guillain Barre en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz entre los años 2012 al 2022
author Rodríguez Rivera, Heber Eduardo
author_facet Rodríguez Rivera, Heber Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escalante Rojas, Ronald Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Rivera, Heber Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inmunoglobulinas
Síndrome de Guillain-Barré
Hospitales
topic Inmunoglobulinas
Síndrome de Guillain-Barré
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
description Realiza la comparación del resultado clínico posterior a la administración de la inmunoglobulina, así como de la plasmaféresis en los individuos cuyo diagnóstico fue Síndrome de Guillain Barré en el Hospital Nacional PNP Luís N. Sáenz, en un lapso comprendido entre el 2012 hasta el 2022. Esta investigación describe un cuadro clínico mencionada por Landry desde 1859 cuyo epónimo fue Síndrome de Guillain Barre. El Perú tuvo dos brotes o epidemias durante el 2018 y 2019 en el norte de nuestro país. El desencadenante suele ser una infección vírica o bacteria, que desencadena un desbalance inmunitario atacando la mielina que recubre al axón, lo cual manifestara debilidad ascendente en las extremidades a predominio inferior, llegando a ser una parálisis generalizada o puede conducir a una insuficiencia respiratoria, llegando a ser mortal si no se administra inmunoglobulina o plasmaféresis. Esta investigación busca evaluar y comprender los beneficios y complicaciones de la inmunoterapia. Los participantes son aquellos que fueron diagnosticados con Síndrome de Guillain Barre y recibieron inmunoterapia en un lapso comprendido entre el 2012 hasta el 2022. La información fue procesada a través del software IBM SPSS Statistics 28.0.1, para contrastar mediante un análisis estadístico e inferencial los resultados obtenidos, por lo tanto, esta investigación es de carácter retrospectivo longitudinal basado en un enfoque cuantitativo para analizar los efectos de la inmunoglobulina versus la plasmaféresis en cuando a su desenlace clínico.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-01T16:13:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-01T16:13:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rodríguez H. Estudio comparativo sobre el resultado clínico del tratamiento con inmunoglobulina o plasmaféresis en pacientes diagnosticados con Síndrome de Guillain Barre en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz entre los años 2012 al 2022 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/21550
identifier_str_mv Rodríguez H. Estudio comparativo sobre el resultado clínico del tratamiento con inmunoglobulina o plasmaféresis en pacientes diagnosticados con Síndrome de Guillain Barre en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz entre los años 2012 al 2022 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/21550
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dbbc3b2c-29b4-48c4-830c-6d4d97c2caf6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/857b46cf-7c5f-4751-944b-b9ed810767c4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/85b06b10-0970-4d13-a9f4-4107543ea0d4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab4c7885-99fd-436f-a60e-a1f30fde0ead/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d4ce6ccb77c5cfd0244928edf83e671b
216ddc948dc7b9debfef432ea8993082
4874fea5f0481dd5b759dd8bc2cbf853
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844079822169440256
spelling Escalante Rojas, Ronald FernandoRodríguez Rivera, Heber Eduardo2024-03-01T16:13:24Z2024-03-01T16:13:24Z2024Rodríguez H. Estudio comparativo sobre el resultado clínico del tratamiento con inmunoglobulina o plasmaféresis en pacientes diagnosticados con Síndrome de Guillain Barre en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz entre los años 2012 al 2022 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12672/21550Realiza la comparación del resultado clínico posterior a la administración de la inmunoglobulina, así como de la plasmaféresis en los individuos cuyo diagnóstico fue Síndrome de Guillain Barré en el Hospital Nacional PNP Luís N. Sáenz, en un lapso comprendido entre el 2012 hasta el 2022. Esta investigación describe un cuadro clínico mencionada por Landry desde 1859 cuyo epónimo fue Síndrome de Guillain Barre. El Perú tuvo dos brotes o epidemias durante el 2018 y 2019 en el norte de nuestro país. El desencadenante suele ser una infección vírica o bacteria, que desencadena un desbalance inmunitario atacando la mielina que recubre al axón, lo cual manifestara debilidad ascendente en las extremidades a predominio inferior, llegando a ser una parálisis generalizada o puede conducir a una insuficiencia respiratoria, llegando a ser mortal si no se administra inmunoglobulina o plasmaféresis. Esta investigación busca evaluar y comprender los beneficios y complicaciones de la inmunoterapia. Los participantes son aquellos que fueron diagnosticados con Síndrome de Guillain Barre y recibieron inmunoterapia en un lapso comprendido entre el 2012 hasta el 2022. La información fue procesada a través del software IBM SPSS Statistics 28.0.1, para contrastar mediante un análisis estadístico e inferencial los resultados obtenidos, por lo tanto, esta investigación es de carácter retrospectivo longitudinal basado en un enfoque cuantitativo para analizar los efectos de la inmunoglobulina versus la plasmaféresis en cuando a su desenlace clínico.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMInmunoglobulinasSíndrome de Guillain-BarréHospitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25Estudio comparativo sobre el resultado clínico del tratamiento con inmunoglobulina o plasmaféresis en pacientes diagnosticados con Síndrome de Guillain Barre en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz entre los años 2012 al 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en NeurologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoNeurología07751020https://orcid.org/0009-0006-5258-776545845714912729Velarde Inchaustegui, Myriam MercedesMazzetti Soler, Pilar ElenaDelgado Ríos, José Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico078215530759233321860286TEXTRodriguez_rh.pdf.txtRodriguez_rh.pdf.txtExtracted texttext/plain101774https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dbbc3b2c-29b4-48c4-830c-6d4d97c2caf6/downloadd4ce6ccb77c5cfd0244928edf83e671bMD56THUMBNAILRodriguez_rh.pdf.jpgRodriguez_rh.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16989https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/857b46cf-7c5f-4751-944b-b9ed810767c4/download216ddc948dc7b9debfef432ea8993082MD57ORIGINALRodriguez_rh.pdfRodriguez_rh.pdfapplication/pdf1293400https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/85b06b10-0970-4d13-a9f4-4107543ea0d4/download4874fea5f0481dd5b759dd8bc2cbf853MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab4c7885-99fd-436f-a60e-a1f30fde0ead/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/21550oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/215502025-06-13 13:46:24.685https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.740868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).