Estudio de minimización de costos del tratamiento con inmunoglobulina humana y plasmaféresis en pacientes con Síndrome de Guillain Barré en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins

Descripción del Articulo

Introducción: El Síndrome de Guillain-Barré (GBS) es una enfermedad de los nervios periféricos inflamatoria, paralizante y aguda. Dicha enfermedad puede ser tratada con Recambio Plasmático Terapéutico (TPE), también conocida como Plasmaféresis, o Inmunoglobulina humana endovenosa (IVIG). Un ensayo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urbina Ramírez, Luis Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7783
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Guillain-Barré -- Economía
Síndrome de Guillain-Barré -- Terapia
Plasmaféresis
Inmunoglobulinas
Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Introducción: El Síndrome de Guillain-Barré (GBS) es una enfermedad de los nervios periféricos inflamatoria, paralizante y aguda. Dicha enfermedad puede ser tratada con Recambio Plasmático Terapéutico (TPE), también conocida como Plasmaféresis, o Inmunoglobulina humana endovenosa (IVIG). Un ensayo clínico aleatorizado demostró resultados clínicos similares y eficacia tanto de TPE y IVIG. Objetivo general: Determinar la intervención más eficiente para el tratamiento del Síndrome de Guillain-Barré. Diseño del estudio: Estudio observacional, transversal y prospectivo, siendo un estudio de minimización de costos. La población del estudio son los pacientes con diagnóstico de Síndrome de Guillain Barré en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, en el periodo comprendido entre Julio 2019 y Junio 2020. Procedimientos y técnicas: En este estudio de minimización de costos se comparará un curso típico de cinco sesiones de TPE versus cinco infusiones de IVIG. Los costos a evaluar serán costos directos, y se obtendrán del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI – EsSalud). Plan de Análisis: Se elaborará una planilla de recolección de datos que posteriormente será procesada y analizada en una hoja de cálculo de Microsoft Office Excel 2010. Se obtendrán los costos totales de cada intervención (IVIG vs TPE), y luego se deducirá la diferencia entre estas expresadas en nuevos soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).