Efecto del consumo del alga parda Macrocystis pyrifera sobre el tejido adiposo, hepático y ganancia de peso en crías de ratones con dieta alta en grasas
Descripción del Articulo
Determina el efecto del consumo de M. pyrifera en el tejido hepático y ganancia de peso en la progenie de ratones alimentados con una dieta alta en grasas (DAG). La metodologia y materiales consistio en 12 ratones hembras fueron divididas en cuatro grupos con una dieta diferente: Dieta normal (DN, g...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18283 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18283 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Grasas de la dieta Prevención de enfermedades Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
Sumario: | Determina el efecto del consumo de M. pyrifera en el tejido hepático y ganancia de peso en la progenie de ratones alimentados con una dieta alta en grasas (DAG). La metodologia y materiales consistio en 12 ratones hembras fueron divididas en cuatro grupos con una dieta diferente: Dieta normal (DN, grasa 21%); (DAG, grasa 49%); DAG con alga pulverizada Macrocytis pyrifeara (apMp) 0,1%; DAG apMp 1%. El ensayo inició siete días antes de la concepción hasta el destete (21 días), la progenie continuó con las dietas hasta finalizar el periodo experimental. Se registró de peso corporal del día 2 al 42 de vida. Al destete y a los 42 días, se tomó muestras para el análisis tejido adiposo subcutáneo y análisis histopatológico del tejido hepático. Realizado el análisis, se obtuvo que no se registraron diferencias significativas en el peso al nacer, ganancia de peso y media del número y área de adipocitos entre los grupos con DAG y tratamientos. La evaluación histopatológica mostró que el tejido hepático para DAG + apMp 0,1% y 1% al destete presentaban más signos de regeneración, ausente focos proinflamatorios y menos focos de esteatosis hepática. Finalmente, se concluye que el consumo de alga Macrocystis pyrifera al 0,1% presentó una mejoría, al destete, en la arquitectura del tejido hepático frente a la injuria hepática. No existe evidencia sobre su beneficio en relación a la adiposidad y ganancia de peso en la progenie. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).