El Modelo Gravitacional como Herramienta para el Análisis del Comercio Internacional, la Política Comercial y los Acuerdos de Integración Económica

Descripción del Articulo

El proceso de globalización ha llevado a la mayoría de países a integrarse al comercio internacional, lo que exige el diseño de políticas comerciales efectivas. Este estudio presenta el modelo gravitacional como una herramienta idónea para cualquier tipo de análisis comercial, revisando su evolución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrena García, Fabián Ludwig
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gravitación
Comercio internacional
Política comercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
Descripción
Sumario:El proceso de globalización ha llevado a la mayoría de países a integrarse al comercio internacional, lo que exige el diseño de políticas comerciales efectivas. Este estudio presenta el modelo gravitacional como una herramienta idónea para cualquier tipo de análisis comercial, revisando su evolución desde la física hasta su adaptación en la economía, así como sus fundamentos teóricos y procedimientos de estimación econométrica. Asimismo, se incorpora el análisis de equilibrio general como un complemento esencial para evaluar los efectos sistémicos de las políticas comerciales. Posteriormente, se aplica el modelo gravitacional para identificar los determinantes y patrones del comercio de Perú, evaluando el efecto de variables de política comercial. Por último, se incluye una revisión histórica de la integración económica en Sudamérica como preámbulo para la simulación de un escenario hipotético en el que se eliminan las fronteras internacionales sudamericanas, con el propósito de examinar cómo un acuerdo de integración regional impactaría sobre el comercio y el bienestar económico. Esta simulación se implementa mediante el procedimiento GEPPML, una metodología que integra el análisis de equilibrio general con el estimador PPML, garantizando así consistencia teórica y rigurosidad econométrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).